Resistencia a la compresión de un concreto agregando vidrio reciclado finamente molido

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia del vidrio reciclado finamente molido (VRFM) en porcentajes distintos en la resistencia a la compresión del concreto f’c = 210 kg/cm2 con cemento Pacasmayo Antisalitre. Para ello se realizó el análisis granulométrico al VRFM y los en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Reyes, Deivy Jean Carlos, Rázuri Cueva, Daniel Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Rotura de probetas
Concreto de alta resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia del vidrio reciclado finamente molido (VRFM) en porcentajes distintos en la resistencia a la compresión del concreto f’c = 210 kg/cm2 con cemento Pacasmayo Antisalitre. Para ello se realizó el análisis granulométrico al VRFM y los ensayos en laboratorio a los agregados en base a las normas ASTM C33 y ASTM C136, posteriormente se elaboró el diseño de mezcla por el método Comité 211 del ACI. Asimismo, se realizó el ensayo de resistencia a la compresión para la edad de 14 y 28 días de curado donde se tuvo un grupo control y 3 grupos experimentales con 10%, 15% y 20% de VRFM en reemplazo del agregado fino. Los resultados indicaron que todo el grupo experimental superó al grupo patrón y que el grupo con mayor resistencia fue el grupo con un 15% de VRFM, con resistencia de 274.13 kg/cm2 a los 14 días y con 294.80 kg/cm2 a los 28 días, superando al grupo control en un 56.4% y 19.1% respectivamente. Se concluye que el VRFM aumenta la resistencia del concreto, obteniendo el mayor valor con 15% de reemplazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).