Síndrome de estrés crónico y múltiple según su género, en inmigrantes de nacionalidad venezolana de Piura - Perú, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general establecer las diferencias del síndrome de estrés crónico y múltiple según género en inmigrantes de nacionalidad venezolana de Piura, 2023. El tipo de investigación fue básica, nivel descriptivo-comparativo, diseño no experimental y transversal. La mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dominguez Garcia, Mariel Estefany, Galvez Urbina, Karol Dayeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés crónico
Síndrome de Ulises
Duelo migratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general establecer las diferencias del síndrome de estrés crónico y múltiple según género en inmigrantes de nacionalidad venezolana de Piura, 2023. El tipo de investigación fue básica, nivel descriptivo-comparativo, diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo compuesta por 400 inmigrantes venezolanos (200 mujeres y 200 hombres) con edades que oscilaban entre los 18 y los 60 años. Se utilizó la escala de evaluación de estrés y duelo migratorio EVED, construida por De la Cruz y Rivera (2023). Se pudo encontrar que no existen diferencias significativas (p>.05) en el síndrome de Ulises según el género, ya que este síndrome se presenta de manera uniforme en hombres y mujeres venezolanos, así mismo el síndrome de Ulises se presenta en un nivel moderado en hombres con un 44.5%, sin embargo , en mujeres afecta el nivel leve con un 36%, además, el 21% de mujeres y el 15,5% de hombres se ubican en el nivel severo, no encontrando diferencias significativas (p>.05) según el género a nivel de síntomas clínicos y estresores. Concluyendo de esta manera que el síndrome de estrés crónico y múltiple en consecuencia se presenta de la misma manera en inmigrantes venezolanos de ambos sexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).