Análisis jurídico de la necesidad de regulación sobre la maternidad subrogada en el Código Civil peruano
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación planteó determinar la necesidad de la regulación en la Maternidad Subrogada en el Código Civil peruano, respecto al ámbito metodológico se aplicó un enfoque de estudio cualitativo, tipo de investigación básica, de diseño teoría fundamentada; se consideró como par...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maternidad subrogada Derechos fundamentales Reproducción asistida Biotecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente estudio de investigación planteó determinar la necesidad de la regulación en la Maternidad Subrogada en el Código Civil peruano, respecto al ámbito metodológico se aplicó un enfoque de estudio cualitativo, tipo de investigación básica, de diseño teoría fundamentada; se consideró como participantes 08 profesionales en la materia, comprendidos por 05 especialistas en derecho constitucional, civil y familia, y 03 especialistas de la salud. Asimismo, se utilizó las técnicas de investigación de análisis documental, además de la entrevista, con su respectivo instrumento guía de entrevista. Como resultado se demostró que en el Perú no se cuenta con una regulación específica del Tera maternidad subrogada, de modo tal que se vulneran derechos fundamentales de los intervinientes en esta práctica. Siendo la conclusión principal la necesidad de la implementación normativa del artículo 7 de la Ley General de Salud, o la creación de una legislación especial altruista y compensatoria respecto a la maternidad subrogada y sus clases. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).