Implementación de un Programa de seguridad para reducir los accidentes laborales en la contrata Santisteban Medina - minera Poderosa – Pataz
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo implementar un programa de seguridad para reducir los accidentes laborales en la contrata Santisteban Medina, donde la problemática radicó en la presencia de un considerable número de accidentes y la presencia de riesgos significativos, diversa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133286 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133286 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Seguridad Riesgos Salud ocupacional Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo implementar un programa de seguridad para reducir los accidentes laborales en la contrata Santisteban Medina, donde la problemática radicó en la presencia de un considerable número de accidentes y la presencia de riesgos significativos, diversas condiciones y actos subestándares, proponiéndose un programa de seguridad que ayude a disminuir la ocurrencia de accidentes laborales. Se aplicó una investigación de tipo aplicativa con un diseño experimental que permitió recopilar la información de campo aplicando técnicas como la observación, entrevistas y cuestionarios en los trabajadores de la contrata Santisteban Medina. Se obtuvo como resultado que la empresa no aplica estrategias de seguridad ni tiene integrado un programa de gestión de SSO, así mismo se identificó 4 accidentes en un periodo de 6 meses los cuales se caracterizaron con 6 actos y 4 condiciones subestándares, se identificó en el IPERC 63 riesgos de los cuales 18 tenían un nivel importante para los cuales se planteó propuestas de mejora en función a la jerarquía de controles. El Programa de Seguridad fue diseñado en función a actividades como programa de capacitación, programa de inspecciones, programa de charlas, elaboración de PETS, actividades de supervisión y control, actividades de orden y limpieza, mantenimiento correctivo de conexiones eléctricas, cuadros de madera, pircas, ventilación, etc. Se concluyó que, con este programa de seguridad de la contrata Santisteban Medina, se logrará reducir el número de accidentes puesto que no se presentó accidentes en los periodos posteriores, así mismo se redujo los actos y condiciones subestándares en la labor al haber una constante inspección y capacitaciones, fomentando una cultura de protección, prevención y seguridad en todos los trabajadores reduciendo la ocurrencia de accidentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).