Análisis de la direccionalidad armónica a nivel tensión de 60 KV para optimizar el funcionamiento de la sub estación Chiclayo Oeste de 220 / 60 KV

Descripción del Articulo

El sistema interconectado nacional en el Perú permite el abastecimiento de energía eléctrica a todos los usuarios del sistema, la transmisión de energía eléctricas desde los puntos de generación hasta los consumidores se realiza en niveles de tensión de 220 KV y 500 KV. La Sub estación Chiclayo-Oest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Vera, Erick Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica
Centrales eléctricas
Producción de energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UCVV_8e436ee1bb6fc5884bfd6b0be99f8da1
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45810
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la direccionalidad armónica a nivel tensión de 60 KV para optimizar el funcionamiento de la sub estación Chiclayo Oeste de 220 / 60 KV
title Análisis de la direccionalidad armónica a nivel tensión de 60 KV para optimizar el funcionamiento de la sub estación Chiclayo Oeste de 220 / 60 KV
spellingShingle Análisis de la direccionalidad armónica a nivel tensión de 60 KV para optimizar el funcionamiento de la sub estación Chiclayo Oeste de 220 / 60 KV
Chirinos Vera, Erick Ronald
Energía eléctrica
Centrales eléctricas
Producción de energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Análisis de la direccionalidad armónica a nivel tensión de 60 KV para optimizar el funcionamiento de la sub estación Chiclayo Oeste de 220 / 60 KV
title_full Análisis de la direccionalidad armónica a nivel tensión de 60 KV para optimizar el funcionamiento de la sub estación Chiclayo Oeste de 220 / 60 KV
title_fullStr Análisis de la direccionalidad armónica a nivel tensión de 60 KV para optimizar el funcionamiento de la sub estación Chiclayo Oeste de 220 / 60 KV
title_full_unstemmed Análisis de la direccionalidad armónica a nivel tensión de 60 KV para optimizar el funcionamiento de la sub estación Chiclayo Oeste de 220 / 60 KV
title_sort Análisis de la direccionalidad armónica a nivel tensión de 60 KV para optimizar el funcionamiento de la sub estación Chiclayo Oeste de 220 / 60 KV
author Chirinos Vera, Erick Ronald
author_facet Chirinos Vera, Erick Ronald
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Mendoza, Aníbal Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Chirinos Vera, Erick Ronald
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Energía eléctrica
Centrales eléctricas
Producción de energía eléctrica
topic Energía eléctrica
Centrales eléctricas
Producción de energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El sistema interconectado nacional en el Perú permite el abastecimiento de energía eléctrica a todos los usuarios del sistema, la transmisión de energía eléctricas desde los puntos de generación hasta los consumidores se realiza en niveles de tensión de 220 KV y 500 KV. La Sub estación Chiclayo-Oeste es la que conecta el sistema eléctrico de Chiclayo con el sistema eléctrico nacional, posee un patio de llave del 220 KV y otro en 60 KV, ambos en configuración doble barra más celda de acople, con el incremento de los equipos electrónicos viene consigo el incremento de las alteraciones. Se ha procedido a un registro y análisis de los principales armónicos (Tercer, Quinto, Séptimo, Noveno y Décimo Primer Armónico), en un periodo de tres meses, tanto en horas punta, como en horas fuera de punta, día de semana, día de fin de semana (sábado , domingo y feriados), los datos y formas de onda incluyen la siguiente información: tres voltajes, V1, V2, V3 y tres corrientes I1, I2 e I3; distribución espectral en magnitudes por armónico, distribución espectral en ángulo de fase por armónico, formas de onda y espectro de frecuencia. La aparición de una serie de perturbaciones, denominados armónicos de tercera, quinta, séptima, novena y undécimo nivel, lo cual origina la distorsión de la onda Senoidal elemental y el incremento del RMS (Valor medio efectivo de la onda de voltaje y de la onda de corriente), con el consecuente sobrecalentamiento, sobretensión y sobre amperaje de las redes. Las distorsiones son eliminadas con un sistema de filtrado, los filtros son calculados por complejos procedimientos que se basan en las series de Fourier. La mejora de la calidad de energía eléctrica nos permite corriente más estable y menos interrupciones además de menor cantidad de multas por parte de la entidad reguladora y fiscalizadora. La inversión inicial de suministro y montaje ha sido estimada es de S/ 469,640, con un valor estimado de ingresos de S/ 443,000 soles al año, lo cual nos permite el manejar un flujo de caja a soles constantes y flujos económicos, que nos determinan indicadores de VAN (Ganancia), de S/ 1,209,678 Soles y una rentabilidad de 80.23 % al año.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-26T11:11:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-26T11:11:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/45810
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/45810
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/45810/1/Chirinos_VER-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/45810/2/Chirinos_VER.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/45810/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/45810/4/Chirinos_VER-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/45810/6/Chirinos_VER.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/45810/5/Chirinos_VER-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/45810/7/Chirinos_VER.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f3947f3fbc5f9721e480a2a2d91dffd9
0cfbd5941df5949c917fb84f6209666c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9c48662d13a62224d37adcb43698b02f
22cadd68051a5566e3ddca0e356ede0e
cbd7627c3addf0f3f13e0e838e090f9f
cbd7627c3addf0f3f13e0e838e090f9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921566484267008
spelling Salazar Mendoza, Aníbal JesúsChirinos Vera, Erick Ronald2020-08-26T11:11:29Z2020-08-26T11:11:29Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/45810El sistema interconectado nacional en el Perú permite el abastecimiento de energía eléctrica a todos los usuarios del sistema, la transmisión de energía eléctricas desde los puntos de generación hasta los consumidores se realiza en niveles de tensión de 220 KV y 500 KV. La Sub estación Chiclayo-Oeste es la que conecta el sistema eléctrico de Chiclayo con el sistema eléctrico nacional, posee un patio de llave del 220 KV y otro en 60 KV, ambos en configuración doble barra más celda de acople, con el incremento de los equipos electrónicos viene consigo el incremento de las alteraciones. Se ha procedido a un registro y análisis de los principales armónicos (Tercer, Quinto, Séptimo, Noveno y Décimo Primer Armónico), en un periodo de tres meses, tanto en horas punta, como en horas fuera de punta, día de semana, día de fin de semana (sábado , domingo y feriados), los datos y formas de onda incluyen la siguiente información: tres voltajes, V1, V2, V3 y tres corrientes I1, I2 e I3; distribución espectral en magnitudes por armónico, distribución espectral en ángulo de fase por armónico, formas de onda y espectro de frecuencia. La aparición de una serie de perturbaciones, denominados armónicos de tercera, quinta, séptima, novena y undécimo nivel, lo cual origina la distorsión de la onda Senoidal elemental y el incremento del RMS (Valor medio efectivo de la onda de voltaje y de la onda de corriente), con el consecuente sobrecalentamiento, sobretensión y sobre amperaje de las redes. Las distorsiones son eliminadas con un sistema de filtrado, los filtros son calculados por complejos procedimientos que se basan en las series de Fourier. La mejora de la calidad de energía eléctrica nos permite corriente más estable y menos interrupciones además de menor cantidad de multas por parte de la entidad reguladora y fiscalizadora. La inversión inicial de suministro y montaje ha sido estimada es de S/ 469,640, con un valor estimado de ingresos de S/ 443,000 soles al año, lo cual nos permite el manejar un flujo de caja a soles constantes y flujos económicos, que nos determinan indicadores de VAN (Ganancia), de S/ 1,209,678 Soles y una rentabilidad de 80.23 % al año.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería Mecánica EléctricaGeneración, Transmisión y Distribuciónapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEnergía eléctricaCentrales eléctricasProducción de energía eléctricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Análisis de la direccionalidad armónica a nivel tensión de 60 KV para optimizar el funcionamiento de la sub estación Chiclayo Oeste de 220 / 60 KVinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Mecánico Electricista713076https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChirinos_VER-SD.pdfChirinos_VER-SD.pdfapplication/pdf3437867https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/45810/1/Chirinos_VER-SD.pdff3947f3fbc5f9721e480a2a2d91dffd9MD51Chirinos_VER.pdfChirinos_VER.pdfapplication/pdf3843656https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/45810/2/Chirinos_VER.pdf0cfbd5941df5949c917fb84f6209666cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/45810/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTChirinos_VER-SD.pdf.txtChirinos_VER-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain145213https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/45810/4/Chirinos_VER-SD.pdf.txt9c48662d13a62224d37adcb43698b02fMD54Chirinos_VER.pdf.txtChirinos_VER.pdf.txtExtracted texttext/plain145531https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/45810/6/Chirinos_VER.pdf.txt22cadd68051a5566e3ddca0e356ede0eMD56THUMBNAILChirinos_VER-SD.pdf.jpgChirinos_VER-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4276https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/45810/5/Chirinos_VER-SD.pdf.jpgcbd7627c3addf0f3f13e0e838e090f9fMD55Chirinos_VER.pdf.jpgChirinos_VER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4276https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/45810/7/Chirinos_VER.pdf.jpgcbd7627c3addf0f3f13e0e838e090f9fMD5720.500.12692/45810oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/458102020-08-27 03:15:23.542Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).