Conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad del profesional de enfermería, servicio de emergencia Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo: Determinar la relación entre el Conocimiento y Práctica de Medidas de Bioseguridad del Profesional de Enfermería en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016. Metodología: estudio cuantitativo, correlacional, dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3581 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3581 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Medidas de bioseguridad Conocimiento Práctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo: Determinar la relación entre el Conocimiento y Práctica de Medidas de Bioseguridad del Profesional de Enfermería en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016. Metodología: estudio cuantitativo, correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 36 enfermeras que laboran en el servicio de emergencia. Resultados: los profesionales de enfermería presentan nivel de conocimiento alto según dimensiones: Generalidades de las Medidas de Bioseguridad: 3% (1) representa un conocimiento bajo, el 22% (8) conocimiento medio y 75% (27) conocimiento alto. Precauciones Universales: 11% (4) conocimiento bajo, 36% (13) conocimiento medio y 53% (19) conocimiento alto. Eliminación de Residuos: 3% (1) conocimiento bajo, 42% (15) conocimiento medio y el 56% (20) conocimiento alto. Relacionado con las prácticas son regulares según dimensiones: Precauciones Universales: 33% (12) representa una práctica mala, 36% (13) práctica regular y el 31% (11) una práctica buena. Eliminación de Residuos: 25% (9) práctica mala, 42% (15) práctica regular y el 33% (12) práctica buena. Según el grado de correlación entre los conocimientos y las prácticas de medidas de bioseguridad, no existe relación entre las variables en estudio, (p: .065 > 0.050) Conclusión: Los profesionales de enfermería del Hospital Sergio E. Bernales presentan un nivel de conocimiento alto sobre generalidades de las medidas de bioseguridad, precauciones universales y eliminación de residuos pero a pesar de ello realizan una práctica regular sobre precauciones universales y eliminación de residuos y no existe relación estadística entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).