Transversalización del enfoque de género y procesos de gestión en educación superior pedagógico. Ayacucho, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo analizar el nivel de percepción del conocimiento de la transversalización del enfoque de género mediante análisis documental y encuestas de opinión con la finalidad de conocer la relación con el nivel de su incorporación en los procesos de gestión del Inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Miranda, Gideón
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20187
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación superior
Conocimiento
Enfoque de género
Dirección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo analizar el nivel de percepción del conocimiento de la transversalización del enfoque de género mediante análisis documental y encuestas de opinión con la finalidad de conocer la relación con el nivel de su incorporación en los procesos de gestión del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes”, Ayacucho 2016; siendo un estudio no experimental y diseño correlacional. La hipótesis central es: el nivel de percepción del conocimiento de la transversalización del enfoque de género se relaciona con el nivel de su incorporación en los procesos de gestión. La ruta metodológica empleada consistió en: exploración de la realidad, planificación, ejecución, evaluación de la información y comunicación; se consideró una muestra censal de 61 profesores y administrativos, y el empleo de una ficha de análisis documental y dos cuestionarios. El resultado evidencia que, para el 52,5 % de encuestados y encuestadas, el nivel de percepción del conocimiento de la transversalización del enfoque de género es regular, seguido por un 47,5 % de los/las que perciben como elemental. Asimismo, el 70,5 % señala que no se incorporó el enfoque de género en los procesos de gestión en el área de estudio. Finalmente, siendo el valor Taub de Kendall de 0,112 con = , ; y = , > ,, se acepta la hipótesis nula. Por tanto, se concluye que el nivel de percepción del conocimiento de la transversalización del enfoque de género no se relaciona con el nivel de su incorporación en los procesos de gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).