El arrendamiento financiero (leasing) y la gestión de las micro y pequeñas empresas (MYPES) textiles industriales del distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El Arrendamiento Financiera (LEASING) y la Gestión de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE) textiles Industriales del Distrito de San Juan de Lurigancbo, es la Investigación que presento, la misma que tuvo por finalidad Identificar la relación entre el Arrendamiento Financiero y la gestión de las mic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124329 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124329 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Arrendamiento Financiero (LEASING) Gestión de las Micro Piquetas Empresas (MYPE) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El Arrendamiento Financiera (LEASING) y la Gestión de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE) textiles Industriales del Distrito de San Juan de Lurigancbo, es la Investigación que presento, la misma que tuvo por finalidad Identificar la relación entre el Arrendamiento Financiero y la gestión de las micro y pequeñas empresas textiles industriales del Distrito de San Juan de Ludgancho. El Arrendamiento Financiero se evaluó tomando en cuenta elementos como apalancamiento financiero, riesgo crediticio y normatividad, de acuerdo a Bravo, S. (2010), así mismo La Gestión Mype a través de los problemas como inaccesibilidad a los mercados, carencia de fínanclamlento, y ausencia de ciencia y tecnología, según Espineta, N, (2008). La metodología empleada fue observaáonal, documental y estadística, de estudio descriptivo correlaóonal, con diseño no experimental de corte transversal, la población considerada asciende a 184 micro y pequeños empresarios del Distrito de San Juan de Lurigancho conforme al sistema Integral de la Municipalidad, calculando una muestra de 125 elementos con la misma oportimidad de ser seleccionados cada uno por ser un maestreo aleatorio simple, utilizando encuestas como instrumento de medición con opciones múltiples de acuerdo a la escala de Likert, previo proceso de validación a través del juicio de expertos que respalda la Investigación, estimando la contabilidad con el coeficiente Alfa de Cronbach y la Gii Cuadrada como prueba estadística para el análisis de correlación de hipótesis, para el procesamiento estadístico de datos se usó el programa SPSS versión 22, lo cual me permitió discutir, conducir y recomendar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).