La gestión en las Mypes exportadoras del sector textil en Gamarra, Caso Drawback – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación que tiene por título “La gestión en las Mypes exportadoras del sector textil en Gamarra, Caso Drawback – 2019”, tiene por objetivo determinar en qué medida los factores facilitan la gestión en las Mypes exportadoras del sector textil en Gamarra, caso Drawback – 2019. Para l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reembolsos Mypes Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación que tiene por título “La gestión en las Mypes exportadoras del sector textil en Gamarra, Caso Drawback – 2019”, tiene por objetivo determinar en qué medida los factores facilitan la gestión en las Mypes exportadoras del sector textil en Gamarra, caso Drawback – 2019. Para lo cual, se realizó una investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo. En el proceso de investigación se utilizó una población de 100 Mypes exportadoras, con un muestreo censal utilizándose la técnica de recolección de datos a través de la encuesta el instrumento utilizado en esta investigación fue el cuestionario. Los resultados que se obtuvieron se podrá observar que el (45%), de encuestados indicaron que la gestión del drawback les facilita con un nivel alto y el (10%) de encuestados refiere que la gestión del drawback les facilita de manera baja. Por ende se concluye que; la gestión en las Mypes exportadoras del sector textil en Gamarra, caso Drawback – 2019, presenta factores que facilitan en un nivel medio, alto para estas Mypes exportadoras, esto se da porqué; del 100% de Mypes encuestadas el (45%) se encuentra en un nivel medio y el (45%) en un nivel alto debido a que en estos casos se debe manejar de forma más considerable los factores de aprendizaje, proceso interno y eficiencia si las empresas no le dedican mayor esfuerzo a estos puntos en el tiempo pueden demostrar más deficiencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).