Diseño del sistema de agua potable y alcantarillado en caseríos Oromalqui, Canduall Alto, Chuan, Distrito y Provincia Julcán, La Libertad

Descripción del Articulo

El estudio de la presente tesis lleva por título “Diseño del sistema de agua potable y alcantarillado en caseríos Oromalqui, Canduall Alto, Chuan, Distrito y Provincia Julcán, La Libertad.” El trabajo es iniciado con la recopilación de información existente, referida a la zona de estudio, topografía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Villanueva, Yesenia Lisbeth, Zavaleta Vargas, Gilver Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Alcantarillado
Diseño de redes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio de la presente tesis lleva por título “Diseño del sistema de agua potable y alcantarillado en caseríos Oromalqui, Canduall Alto, Chuan, Distrito y Provincia Julcán, La Libertad.” El trabajo es iniciado con la recopilación de información existente, referida a la zona de estudio, topografía del terreno, fuentes de agua, sistema de alcantarillado y calidad de vida. Se desarrollará cada uno de los objetivos específicos planteados para su ejecución, como son: Levantamiento Topográfico, Estudio de Mecánica de Suelos, Diseño del Sistema de Agua Potable, Diseño del Sistema de Alcantarillado y UBS. Se identifica una topografía variable hasta 3560 msnm, un clima frío promediando 12ºC y suelos sulfatados, recomendando el uso de cemento portland tipo MS. En cuanto al diseño de agua potable se obtuvieron 5 captaciones de agua, reservorios de distintas capacidades y diseños de redes para cada caserío. Además, se aborda el tema del alcantarillado, presentando una red principal para Canduall Alto con 40 buzones, 52 conexiones domiciliarias, junto con sistema UBS para viviendas alejadas de la red, incluyendo Oromalqui y Chuan. Concluyendo así que este proyecto sería de vital importancia para mejorar la calidad de vida de los habitantes de los caseríos mencionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).