Aplicación del principio de confianza para la determinación de la imputación objetiva en los delitos de corrupción de funcionarios

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación del principio de confianza en los delitos de corrupción de funcionarios con la imputación objetiva. Ésta fue realizada en la ciudad de Tacna, fue de tipo básica, de enfoque cualitativo, con diseño de teoría fundamentada. Para recoger...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez García, Flor de María, Valenzuela Ugarte, Rouse Chearry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal - Perú
Delitos de los funcionarios - Perú
Derecho procesal penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación del principio de confianza en los delitos de corrupción de funcionarios con la imputación objetiva. Ésta fue realizada en la ciudad de Tacna, fue de tipo básica, de enfoque cualitativo, con diseño de teoría fundamentada. Para recoger la información se utilizó la guía de entrevistas, la cual fue debidamente validada por expertos en la materia, y fue aplicada a seis profesionales y especialistas en el tema. Los resultados determinaron que la aplicación del principio de confianza en los delitos de corrupción de funcionarios debe ser valorada durante el proceso para la determinación de la imputación objetiva, en consecuencia, se encuentran relacionadas. Asimismo, se propone uniformizar criterios que determinen el uso del recurso de casación para el proceso de extinción de dominio, dando la posibilidad así de evaluar un fallo, sobre el que, posiblemente, no se observaron las formalidades normativas y de igual manera exista un desarrollo con vicios durante el proceso, teniendo en cuenta que el derecho constitucional a la propiedad podría ser vulnerado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).