La validez de la transferencia de la prueba en la adición del plazo posesorio del nuevo usucapiente
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene la finalidad de analizar si nuestra legislación que regula la transferencia de propiedades inmuebles permite no sólo ceder el plazo posesorio de un bien determinado, previsto en el artículo 898 del Código Civil vigente, sino el de transferir las pruebas acumuladas por el pose...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38611 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38611 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho de propiedad Propiedad inmueble - Perú Posesión (Derecho) Derecho civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UCVV_8cad8e56b8fba65ab4741a13f84f6f53 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38611 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La validez de la transferencia de la prueba en la adición del plazo posesorio del nuevo usucapiente |
| title |
La validez de la transferencia de la prueba en la adición del plazo posesorio del nuevo usucapiente |
| spellingShingle |
La validez de la transferencia de la prueba en la adición del plazo posesorio del nuevo usucapiente Trinidad Abarca, Luis Miguel Derecho de propiedad Propiedad inmueble - Perú Posesión (Derecho) Derecho civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
La validez de la transferencia de la prueba en la adición del plazo posesorio del nuevo usucapiente |
| title_full |
La validez de la transferencia de la prueba en la adición del plazo posesorio del nuevo usucapiente |
| title_fullStr |
La validez de la transferencia de la prueba en la adición del plazo posesorio del nuevo usucapiente |
| title_full_unstemmed |
La validez de la transferencia de la prueba en la adición del plazo posesorio del nuevo usucapiente |
| title_sort |
La validez de la transferencia de la prueba en la adición del plazo posesorio del nuevo usucapiente |
| author |
Trinidad Abarca, Luis Miguel |
| author_facet |
Trinidad Abarca, Luis Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santisteban Llontop, Pedro Pablo Wenzel Miranda, Eliseo Segundo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Trinidad Abarca, Luis Miguel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho de propiedad Propiedad inmueble - Perú Posesión (Derecho) Derecho civil |
| topic |
Derecho de propiedad Propiedad inmueble - Perú Posesión (Derecho) Derecho civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
La presente tesis tiene la finalidad de analizar si nuestra legislación que regula la transferencia de propiedades inmuebles permite no sólo ceder el plazo posesorio de un bien determinado, previsto en el artículo 898 del Código Civil vigente, sino el de transferir las pruebas acumuladas por el poseedor primigenio, siguiendo la secuencia de cesión del bien ad corpus, el plazo posesorio y las pruebas, a fin que éstas puedan ser utilizadas en sede jurisdiccional por el nuevo poseedor cesionario para prescribir el bien inmueble a su favor; asimismo en el desarrollo de la presente investigación se tratará conceptualmente respecto a lo que significa “las pruebas”, que desde nuestro punto de vista son la columna vertebral de la ciencia del Derecho; es decir, de vital importancia, porque éstas no sólo acreditan hechos alegados o contrapuestos en el contradictorio, sino que según su naturaleza deben convencer al juzgador que lo dicho es suficiente para obtener el derecho reclamado. Es así que para obtener nuestros objetivos se logró entrevistar a dos Jueces Titulares especializados en Derecho Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte; a un Notario Público de la ciudad de Lima con especialización en Derecho Notarial y Registral; a un abogado de la Procuraduría del Congreso de la República; a una abogada con Maestría en Derecho Procesal por la Pontificia Universidad Católica del Perú, actual Abogada Principal de la Notaría Banda – Lima y abogados litigantes especialistas en Derecho Civil, todos con una clara reflexión que a nuestro sistema jurídico de esta naturaleza tanta falta le hace la ansiada reforma judicial, o mínimamente acuerdos plenarios o plenos casatorios donde se dilucide “la transferencia de la prueba”. Los resultados logrados en las entrevistas fueron respaldados con nuestro análisis documental y las diversas investigaciones desarrolladas en el presente trabajo de investigación, concluyendo de esta manera que si más del 80% de la propiedad inmueble en nuestro país es informal (es decir, carecen de título de propiedad) se debe que los mecanismos jurídicos de saneamiento físico legal son insuficientes, y que existen figuras legales que hasta la fecha aún no se desarrollan en nuestra legislación, en este caso que el poseedor no solo esté permitido de transferir su plazo posesorio logrado sobre un bien determinado, sino el de poder transferir todos los instrumentos probatorios que han nacido como consecuencia de la usucapión para que el tercero cesionario al día siguiente pueda acudir al órgano jurisdiccional competente y presente su demanda sobre prescripción adquisitiva de dominio de bien inmueble. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-20T14:19:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-20T14:19:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/38611 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/38611 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38611/1/Trinidad_ALM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38611/2/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38611/3/Trinidad_ALM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38611/4/Trinidad_ALM.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
43cbecab34da29bb597c093c1572a777 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 454bb98aa361f61b1df4c628bc995bb0 06332bb1977c3d07bb24888a8718f6f9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921431475912704 |
| spelling |
Santisteban Llontop, Pedro PabloWenzel Miranda, Eliseo SegundoTrinidad Abarca, Luis Miguel2019-11-20T14:19:50Z2019-11-20T14:19:50Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/38611La presente tesis tiene la finalidad de analizar si nuestra legislación que regula la transferencia de propiedades inmuebles permite no sólo ceder el plazo posesorio de un bien determinado, previsto en el artículo 898 del Código Civil vigente, sino el de transferir las pruebas acumuladas por el poseedor primigenio, siguiendo la secuencia de cesión del bien ad corpus, el plazo posesorio y las pruebas, a fin que éstas puedan ser utilizadas en sede jurisdiccional por el nuevo poseedor cesionario para prescribir el bien inmueble a su favor; asimismo en el desarrollo de la presente investigación se tratará conceptualmente respecto a lo que significa “las pruebas”, que desde nuestro punto de vista son la columna vertebral de la ciencia del Derecho; es decir, de vital importancia, porque éstas no sólo acreditan hechos alegados o contrapuestos en el contradictorio, sino que según su naturaleza deben convencer al juzgador que lo dicho es suficiente para obtener el derecho reclamado. Es así que para obtener nuestros objetivos se logró entrevistar a dos Jueces Titulares especializados en Derecho Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte; a un Notario Público de la ciudad de Lima con especialización en Derecho Notarial y Registral; a un abogado de la Procuraduría del Congreso de la República; a una abogada con Maestría en Derecho Procesal por la Pontificia Universidad Católica del Perú, actual Abogada Principal de la Notaría Banda – Lima y abogados litigantes especialistas en Derecho Civil, todos con una clara reflexión que a nuestro sistema jurídico de esta naturaleza tanta falta le hace la ansiada reforma judicial, o mínimamente acuerdos plenarios o plenos casatorios donde se dilucide “la transferencia de la prueba”. Los resultados logrados en las entrevistas fueron respaldados con nuestro análisis documental y las diversas investigaciones desarrolladas en el presente trabajo de investigación, concluyendo de esta manera que si más del 80% de la propiedad inmueble en nuestro país es informal (es decir, carecen de título de propiedad) se debe que los mecanismos jurídicos de saneamiento físico legal son insuficientes, y que existen figuras legales que hasta la fecha aún no se desarrollan en nuestra legislación, en este caso que el poseedor no solo esté permitido de transferir su plazo posesorio logrado sobre un bien determinado, sino el de poder transferir todos los instrumentos probatorios que han nacido como consecuencia de la usucapión para que el tercero cesionario al día siguiente pueda acudir al órgano jurisdiccional competente y presente su demanda sobre prescripción adquisitiva de dominio de bien inmueble.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerecho civilapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDerecho de propiedadPropiedad inmueble - PerúPosesión (Derecho)Derecho civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La validez de la transferencia de la prueba en la adición del plazo posesorio del nuevo usucapienteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTrinidad_ALM.pdfTrinidad_ALM.pdfapplication/pdf39171093https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38611/1/Trinidad_ALM.pdf43cbecab34da29bb597c093c1572a777MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38611/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTrinidad_ALM.pdf.txtTrinidad_ALM.pdf.txtExtracted texttext/plain274343https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38611/3/Trinidad_ALM.pdf.txt454bb98aa361f61b1df4c628bc995bb0MD53THUMBNAILTrinidad_ALM.pdf.jpgTrinidad_ALM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4551https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38611/4/Trinidad_ALM.pdf.jpg06332bb1977c3d07bb24888a8718f6f9MD5420.500.12692/38611oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/386112023-05-31 09:53:38.792Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).