Lineamientos para garantizar la correcta aplicación de las medidas de seguridad a personas inimputables que padecen enfermedades mentales
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como finalidad estudiar, analizar y establecer ciertos lineamentos para garantizar la correcta aplicación de las medidas de seguridad a personas inimputables que padecen enfermedades mentales. En nuestro país existen dos tipos de medidas de seguridad, siendo una de ellas el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109065 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inimputabilidad Tratamiento ambulatorio Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene como finalidad estudiar, analizar y establecer ciertos lineamentos para garantizar la correcta aplicación de las medidas de seguridad a personas inimputables que padecen enfermedades mentales. En nuestro país existen dos tipos de medidas de seguridad, siendo una de ellas el internamiento y por otro lado el tratamiento ambulatorio, se conocen ciertos casos, donde de alguna u otra manera no se logra comprobar la mejoría en el tratamiento del inimputable o que estas personas camuflan sus conductas criminales tras una enfermedad mental que nunca padecieron, es por ello que se realizó una investigación básica y con enfoque cualitativo, con un diseño no experimental transeccional. Dentro de los resultados más relevantes se manifestó en gran medida que el ordenamiento jurídico penal no regula un proceso de ejecución determinado para este tipo de casos, asimismo se llegó a la conclusión que aquellos aspectos jurídicos necesarios que se consideran para garantizar una correcta aplicación de las medidas de seguridad a inimputables son determinados a través de un proceso de ejecución donde se comprueba realmente la enfermedad mental del paciente con el examen psicológico y además se consideró necesario promover la realización de una audiencia donde las partes involucradas puedan discutir la situación del inimputable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).