La intangibilidad de los bienes inmuebles del Centro Histórico de la ciudad de Trujillo declarados Patrimonio Cultural y la vulneración del derecho a la Integridad Personal
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, nace a partir de la simple observación que uno puede realizar al transitar por las calles del centro de la ciudad, una realidad latente y problemática que no ha venido siendo abordada desde el ámbito jurídico, es esta preocupación que ha sido necesario tomar com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio Cultural Derecho a la Integridad Personal Ministerios de Cultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, nace a partir de la simple observación que uno puede realizar al transitar por las calles del centro de la ciudad, una realidad latente y problemática que no ha venido siendo abordada desde el ámbito jurídico, es esta preocupación que ha sido necesario tomar como punto de partida el entendimiento de la concepción de Patrimonio Cultural, sumado a ello, la búsqueda de lograr relacionarlo con la vulneración clara y evidente de nuestros derechos, como lo es el Derecho a la Integridad Personal. Si bien ponemos en manifiesto que las fuentes de información desde nuestra óptica no son abundantes, la correlación que se ha pretendido llevar desde distintas especialidades, nos han permitido lograr direccionar este trabajo de investigación al objetivo previamente trazados. Ha sido necesario para la obtención correcta de datos e información , la utilización de diversas técnicas de estudios e instrumentos que nos han permitido la correcta recolección de datos los mismos que en su oportunidad han sido contrastados con nuestros objetivos previamente planteados, en la búsqueda de dar respuesta a nuestra problemática, este contraste se ha podido poner en evidencia con las entrevistas realizadas a diferentes especialistas, lo que ha permitido otorgar al presente trabajo de investigación, la confiabilidad y validación necesaria para que este trabajo pueda significar una fuente para futras investigaciones. Finalmente concluimos, que del desarrollo del trabajo de investigación, la intangibilidad que se le ha otorgado a estos bienes inmuebles, entre los innumerables problemas que ocasionan, significan un claro y evidente peligro y vulneración al derecho a la integridad personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).