La gestión administrativa de los dispositivos médicos en la calidad de atención del departamento de Neurocirugía, Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. 2017.

Descripción del Articulo

Los gerentes de los establecimientos de salud enfrentan a escasa información gerencial y la falta de competencias críticas para el análisis, consecuentemente las instituciones evolucionan y se moldean por, demandas del público y exigencias de una sociedad globalizada. La presente tesis se enmarcó de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Díaz, William Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Administrativa
Dispositivos médicos
Calidad de atención.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Los gerentes de los establecimientos de salud enfrentan a escasa información gerencial y la falta de competencias críticas para el análisis, consecuentemente las instituciones evolucionan y se moldean por, demandas del público y exigencias de una sociedad globalizada. La presente tesis se enmarcó dentro de la línea de investigación control de administración de los recursos, enfocándose en la gestión administrativa de los dispositivos médicos en la calidad de atención del departamento de neurocirugía. El objetivo principal de la tesis es determinar la relación que existe entre la gestión administrativa de los dispositivos médicos y la calidad de atención del departamento de neurocirugía. El método utilizado fue el hipotético-deductivo. El tipo de investigación fue no experimental, el estudio consistió en la observación de los fenómenos en su ambiente natural que posteriormente, fueron analizados. Se empleó un diseño correlacional, se formularon las hipótesis y se realizaron las pruebas para determinar la relación entre las variables. La población estuvo conformada por 60 colaboradores del departamento de Neurocirugía del Instituto nacional de Ciencias Neurológicas. Lima. Los encuestados fueron todos los trabajadores del departamento de neurocirugía. La técnica utilizada para la recolección de la información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Se aplicaron dos cuestionarios, el primero para la recolección de datos de la variable gestión administrativa, con 32 ítems, (Care, 2014) y el segundo para la recolección de datos de la variable calidad de atención, adaptado (De la Hoz Correa, 2014) con 1 8 ítems, y ambos con cinco alternativas de respuestas. Los resultados, se obtuvieron a través del análisis descriptivo e inferencial de las variables, para encontrar el grado de correlación aplicando la prueba de Rho de Spearman, dando respuesta a los problemas con la rigurosidad científica del caso, verificando el cumplimiento de los objetivos y rechazando las hipótesis respectivas. Se concluye que existe una correlación inversa escaza de - 0,117 puntos entre las variables gestión administrativa y calidad de atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).