Diseño arquitectónico de un centro cultural folklórico para la ciudad de Tumbes, año 2022
Descripción del Articulo
        La identidad cultural conforma juntamente con otros factores, la identidad nacional; en efecto, la pertenencia a un colectivo social presupone compartir rasgos culturales los cuales precisan de ambientes idóneos para su desarrollo. En este criterio, un espacio que propicie la expresión cultural se t...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106717 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106717 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diseño arquitectónico Centro cultural Convergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| Sumario: | La identidad cultural conforma juntamente con otros factores, la identidad nacional; en efecto, la pertenencia a un colectivo social presupone compartir rasgos culturales los cuales precisan de ambientes idóneos para su desarrollo. En este criterio, un espacio que propicie la expresión cultural se torna en una necesidad en una ciudad o colectividad de cualquier dimensión poblacional. Es así como se identificó la problemática de la carencia de tal espacio en la ciudadde Tumbes la cual carece de un centro cultural adecuado que realce y conserve el folclor propio y sus rasgos culturales, proponiéndose por ello el objetivo de realizar un diseño arquitectónico que permita tales expresiones culturales cementantes de la identidad cultural de la colectividad tumbesina. El desarrollo del proyecto giró en torno a la conceptualización de la convergencia de la población a un lugar que acoja, promueva y difunda las expresiones culturales propias de Tumbes, difundiéndose de este modo el folclor en una población cada vez más expuesta a expresiones culturales foráneas, considerándose para ello un diseño de colores claros y esmerado desarrollo arquitectónico en volúmenes separados físicamente pero unidos en finalidad, impulsadores de un mejor logro y desarrollo cultural en la ciudad de Tumbes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            