Aplicación del método REBA para reducir la accidentabilidad de los colaboradores del área operativa en una empresa logística, Callao, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada Aplicación del método REBA para reducir la accidentabilidad de los colaboradores del área operativa de una empresa logística, Callao, 2022, fue realizado debido a que la empresa presentaba un alto índice de accidentes en el área operativa. El objetivo general de esta inves...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método REBA Accidentabilidad Ìndice de frecuencia Ìndice de gravedad Ìndice de incidencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente tesis titulada Aplicación del método REBA para reducir la accidentabilidad de los colaboradores del área operativa de una empresa logística, Callao, 2022, fue realizado debido a que la empresa presentaba un alto índice de accidentes en el área operativa. El objetivo general de esta investigación es demostrar como la aplicación del método REBA ayuda a reducir la accidentabilidad de los colaboradores en la empresa AGUNSA Perú. Con una investigación de tipo aplicativa, con un enfoque cuantitativo, a nivel explicativo y un diseño pre experimental. La población está conformada por los colaboradores de una empresa logística y su muestra son las personas del área operativa de la empresa considerando 16 semanas. La técnica utilizada es la observación donde se empleará como instrumento la herramienta Ruler, fotografías, check list y registros históricos para recopilar la información antes y después de la aplicación. Como resultado luego de la implementación del método REBA se redujo la accidentabilidad. Demostrando que los índices de accidentabilidad disminuyeron considerablemente, debido a las capacitaciones al personal operativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).