Factores socioeconómicos y familiares asociados a reincidencia de embarazo adolescente en el establecimiento de Salud I-3 Tacalá - Piura 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores socioeconómicos y familiares asociados a reincidencia de embarazo adolescente en el Establecimiento de Salud I-3 Tacalá de Piura en el año 2021. Método: Estudio cuantitativo de casos y controles que incluyó 216 gestantes adolescentes (108 casos y 108 controles) que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Márquez, Stefany Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazos en adolescentes
mujeres embarazadas - Menores
Salud materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores socioeconómicos y familiares asociados a reincidencia de embarazo adolescente en el Establecimiento de Salud I-3 Tacalá de Piura en el año 2021. Método: Estudio cuantitativo de casos y controles que incluyó 216 gestantes adolescentes (108 casos y 108 controles) que acudieron a sus controles prenatales. Se aplicó una encuesta estructurada que incluía factores sociales y familiares. Resultados: La edad mediana fue 18 años, 78.2% tenía secundaria, 69% eran solteras, 64.8% eran amas de casa, 31.0% tenía ingreso económico familiar bajo, 48.1% vivía en hacinamiento, 46.3% recibió educación sexual, 79.2% recibió planificación familiar, 48.1% tenía padres separados, 34.7% tenía embarazo adolescente en la familia, 23.1% tenía falta de apoyo económico familiar, 17.1% tenía falta de apoyo económico de la pareja y 25.9% tenía pareja adolescente. El análisis bivariado muestra que el ingreso familiar bajo (OR = 3.39 IC95% 1.83 - 6.28; p<0.001), el hacinamiento (OR = 3.69 IC95% 2.10 – 6.47; p<0.001), tener padres separados (OR = 1.81 IC95% 1.06 – 3.11; p=0.029) y tener pareja adolescente (OR = 0.45 IC95% 0.24 - 0.85; p=0.013) son factores asociados a la reincidencia de embarazo adolescente. Conclusiones: El ingreso familiar bajo, el hacinamiento, tener padres separados y tener pareja adolescente son factores asociados a la reincidencia de embrazo en adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).