Incomunicabilidad de las circunstancias personales del autor respecto del cómplice extraneus sin vínculo consanguíneo en el delito de parricidio
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación parte de un hecho objetivo, el mismo que posee connotaciones jurídicas y sociales, me refiero a la incomunicabilidad de las circunstancias personales del autor del delito de parricidio, respecto del cómplice extraneus sin vínculo consanguíneo en el delito de parr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56796 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parricidio - Aspectos legales - Perú Derecho penal - Perú Delitos (Derecho penal) - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación parte de un hecho objetivo, el mismo que posee connotaciones jurídicas y sociales, me refiero a la incomunicabilidad de las circunstancias personales del autor del delito de parricidio, respecto del cómplice extraneus sin vínculo consanguíneo en el delito de parricidio. Entiendo pues que de conformidad con el artículo 25° de nuestro Código penal, en cuanto a la complicidad primaria refiere que “el que dolosamente, preste auxilio para la realización del hecho punible, sin el cual no se hubiera perpetrado, será reprimido con la pena prevista para el autor, y respecto del cómplice secundario se le disminuirá prudencialmente la pena; sin embargo, considero en este punto que esto no debería ser así, toda vez que vulnera el principio de incomunicabilidad de las circunstancias personales del autor de parricidio respecto del cómplice que no mantiene vínculo consanguíneo con la víctima; por tanto, el presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general en “Determinar si al aplicar la pena prevista para el autor del delito de parricidio respecto del cómplice extraneus sin vínculo consanguíneo, se vulnera el principio de incomunicabilidad de las circunstancias en la participación”, para ello es necesario analizar una gran cantidad de fuentes bibliográficas que nos permitan verificar si para el caso de parricidio se puede optar por aplicar la teoría de la ruptura de unidad de imputación en contrapuesta a la teoría de la unidad de imputación, siendo, este último, el criterio que se aplica en nuestro sistema penal Peruano, para ello se utilizó como técnica de recolección de datos, el análisis documental y a su vez se aplicó un instrumento de recolección de datos denominado fichaje. El tipo de investigación del presente trabajo es de carácter no experimental con un diseño netamente cualitativo; asimismo, los participantes de la investigación es el cómplice extraneus sin vinculo consanguíneo respecto de la víctima de parricidio, siendo la población a nivel Nacional, con una muestreo no probabilístico; en consecuencia, luego de aplicar todos los pasos antes expuestos, se llegó a la conclusión de que, aplicando al cómplice extraneus sin vínculo consanguíneo respecto de la víctima, la pena prevista para el autor de parricidio, se estaría vulnerando el principio de incomunicabilidad de las circunstancias en la participación, asimismo, debe en nuestro sistema penal debe optarse por aplicar la teoría de la ruptura de unidad de imputación para resolver casos de participación en los delitos de parricidio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).