Marketing digital turístico en el distrito de Pozuzo 2024

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación se desarrolló con la finalidad de encontrar una solución a la interrogante planteada ¿Cuál es el nivel de Marketing digital turístico de Pozuzo en el 2024?, por lo que enfatiza la importancia del objetivo general que es determinar el nivel de marketing digital de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Morales, Stefano Alexander, Garay Becerra, Marinnes del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Marketing
Medios sociales
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación se desarrolló con la finalidad de encontrar una solución a la interrogante planteada ¿Cuál es el nivel de Marketing digital turístico de Pozuzo en el 2024?, por lo que enfatiza la importancia del objetivo general que es determinar el nivel de marketing digital de Pozuzo en el 2024, por medio de una metodología de enfoque cuantitativo, tipificada de manera aplicada y con un diseño no experimental descriptivo. Para ello, se utilizó un cuestionario compuesto por 20 ítems aplicado a una muestra de 108 turistas. Los resultados concluyeron que el nivel de marketing digital turístico en Pozuzo es mayoritariamente medio, según lo indica el 41.7% de los encuestados. Sin embargo, un 30.6% lo percibe como bajo, lo que refleja la necesidad de reforzar las estrategias de promoción digital para mejorar la visibilidad del destino. Como recomendación, se recomienda desarrollar un plan que abarque estrategia digital, marketing de contenidos y experiencia del cliente, con objetivos claros y metas medibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).