Aplicación Web basada en redes neuronales para mejorar el control de asistencias con reconocimiento facial en la Institución Educativa Santísimo Sacramento de La Esperanza – Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio, se enfocó en mejorar el control de asistencias en la Institución Educativa Santísimo Sacramento de la Esperanza - Trujillo, utilizando una aplicación web basada en redes neuronales, fue una investigación aplicada con diseño experimental puro, en la que se utilizó la observación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrera Ponce, Ritz Garin, Gonzales Espinola, Adrian José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125768
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aplicación Web
Control de asistencia
Metodología XP
Redes neuronales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio, se enfocó en mejorar el control de asistencias en la Institución Educativa Santísimo Sacramento de la Esperanza - Trujillo, utilizando una aplicación web basada en redes neuronales, fue una investigación aplicada con diseño experimental puro, en la que se utilizó la observación directa para evaluar los indicadores de tiempo promedio para registrar asistencias, tiempo promedio para generar reportes de asistencia, nivel de exactitud de la información y tiempo promedio para la personalización de reportes, se estudiaron 30 registros del proceso de control de asistencia recogidos a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple, y se procesaron los datos de los grupos control y experimental mediante la prueba de normalidad Shapiro-Wilk, con la ayuda del software Jamovi versión 2.3.28. La metodología de desarrollo del software seguida fue XP, que comprende las fases de planificación, diseño, desarrollo y pruebas, los resultados mostraron que, en el grupo experimental, el 53.33% del tiempo promedio para registrar asistencias, el 70% del mismo en la Posprueba, y el 90% en comparación con el grupo control, fueron inferiores al promedio, en cuanto al tiempo promedio para generar reportes, el 60% en el grupo experimental fue menor que su promedio, y el 90% y el 100% fueron inferiores a la meta y al promedio del grupo control, con respecto al nivel de exactitud de la información, el 80% en el grupo experimental superó su promedio y la meta, y el 96.67% excedió el promedio del grupo control, finalmente, para el tiempo promedio de personalización de reportes, el 60% en el grupo experimental fue inferior a su promedio, mientras que el 93.33% y el 100% fueron menores que la meta y el promedio del grupo control, así, se concluyó que la aplicación web basada en redes neuronales contribuyó a mejorar significativamente el control de asistencias en la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).