Calidad del servicio de salud y satisfacción del usuario durante la COVID-19 en el Centro de Salud Guasmo, Ecuador, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el propósito de conocer la calidad del servicio de salud y como este es percibido por los usuarios en el Centro de Salud Guasmo, por lo que a nivel mundial está siendo afectado y más ahora por la pandemia COVID-19, ya que ha traído consigo aumento en el nú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65654 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de servicio Satisfacción del paciente COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el propósito de conocer la calidad del servicio de salud y como este es percibido por los usuarios en el Centro de Salud Guasmo, por lo que a nivel mundial está siendo afectado y más ahora por la pandemia COVID-19, ya que ha traído consigo aumento en el número de atenciones; por lo tanto, es necesario realizar evaluaciones y estrategias para mejorar la satisfacción del usuario; por lo que se busca determinar la relación entre la calidad del servicio de salud y satisfacción del usuario durante la COVID-19 en el Centro de Salud Guasmo, Ecuador, 2020. En esta investigación, se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, con finalidad básica y diseño de tipo descriptivo y correlacional; la muestra se seleccionó por la técnica aleatorio simple, con el fin de recolectar información, por lo que se realizaron encuestas con dos cuestionarios cada una con su variable, fueron valoradas por expertos, el cuestionario se lo adaptó al modelo Servqual. De igual manera se realizó un estudio piloto de 10 usuarios, para la validación del estudio se realizó por la prueba de Alfa de Cronbach para ver qué tan fiables eran los instrumentos, obteniendo un nivel bueno de confiabilidad con valores de 0,89 para la variable calidad del servicio de salud y un 0,87 para la variable satisfacción del usuario, además fueron analizados por medio del programa SPSS®V26. Se concluyó que existe una correlación positiva moderada de la variable calidad del servicio de salud respecto a la variable satisfacción del usuario con una valoración de 0,465 y una asociación significativa bilateral de (p=0,000), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).