El menor infractor como sujeto activo del delito de sicariato y sus implicancias en el Distrito Judicial de Lima Norte, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, abarcó el tema del menor infractor como sujeto activo del delito de sicariato y sus implicancias en el distrito judicial de Lima Norte, 2018. La motivación de dicha investigación se centró el acrecentamiento de la delincuencia juvenil en la Zona judicial de Lima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Mejia, Carlos Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sicariato
Delincuentes
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, abarcó el tema del menor infractor como sujeto activo del delito de sicariato y sus implicancias en el distrito judicial de Lima Norte, 2018. La motivación de dicha investigación se centró el acrecentamiento de la delincuencia juvenil en la Zona judicial de Lima Norte y más específicamente en la ejecución del delito de sicariato juvenil y cuál es el contexto en el cual emerge dicha conducta ilícita. El sicariato juvenil es un delito típico que atenta directamente contra el bien jurídico protegido más importante de todos que es el derecho a la vida. Su surgimiento se genera por medio de múltiples factores sociales. La escases económica y la baja condición social en que se encuentra el menor son también un medio para que este pueda incluirse en grupos criminales puesto que no hay ingresos idóneos para poder solventar una buena educación, falta de tratamiento profesional especializado, falta de condiciones óptimas para vivir, etc. Las organizaciones criminales son conscientes que las regulaciones normativas respecto a las conductas ilícitas desarrolladas por menores difícilmente son pasibles de sanción, es más son consideradas como infracciones. No hay un marco punitivo específico para enfrentar este flagelo por medio de sanción privativa, ya que al ser menores se encuentran en condición de desprotección y sus derechos son resguardados por la constitución y por organismos internacionales. La problemática se torna más compleja cuando hay escasas políticas públicas que se centren en la brindas programas o talleres orientados a la rehabilitación de menor. Hay sobre población dentro de los pocos reformatorios de menores que se encuentran en el país y casi todos se encuentran en condiciones lamentables. Estas son realidades que imposibilitan el logro de objetivos direccionados a la reinserción y el acoplamiento del menor en un entorno social complejo, que muchas veces termina generando más perjuicios que beneficios para la rehabilitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).