Contaminación sonora y su regulación en la Ordenanza Municipal N° 011-2019-MDP del Distrito de Pimentel
Descripción del Articulo
        En el Distrito de Pimentel, se implementó una normativa para regular la contaminación sonora, debido al crecimiento demográfico y al aumento de actividades comerciales que incrementaron los niveles de ruido, afectando la salud y el bienestar de los habitantes. A pesar de la existencia de la Ordenanz...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166831 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166831 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Contaminación sonora Medio ambiente Norma jurídica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
| Sumario: | En el Distrito de Pimentel, se implementó una normativa para regular la contaminación sonora, debido al crecimiento demográfico y al aumento de actividades comerciales que incrementaron los niveles de ruido, afectando la salud y el bienestar de los habitantes. A pesar de la existencia de la Ordenanza Municipal N.o 011-2019 MDP, sus efectos negativos persisten, vulnerando el derecho constitucional a un ambiente saludable. Esta normativa busca proteger la calidad de vida, pero su aplicación ha sido ineficaz, ya que no se han realizado programas de sensibilización o control adecuados. El estudio se centró en analizar cómo afecta la aplicación de esta ordenanza a los pobladores de Pimentel. Se identificaron vacíos legales y se propuso la modificación de la normativa para establecer límites más estrictos en los niveles de ruido, alineándose con el "Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el Ruido". La investigación incluyó enfoques teóricos y metodológicos, resaltando la necesidad de una regulación efectiva para salvaguardar el bienestar de la población. Los antecedentes en otros países como Ecuador y España sugieren que una legislación más robusta y activa podría mejorar significativamente la situación de la contaminación acústica y la salud pública en Pimentel. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).