Ciberseguridad y su incidencia en el teletrabajo en una entidad pública, Lima 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la Ciberseguridad en el Teletrabajo de una entidad pública, Lima 2022. El tipo de investigación que se empleo fue de tipo básica, con un diseño no experimental de tipo transversal de nivel correlacional causal; con el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Puris, Luis Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberseguridad
Teletrabajo
Seguridad informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la Ciberseguridad en el Teletrabajo de una entidad pública, Lima 2022. El tipo de investigación que se empleo fue de tipo básica, con un diseño no experimental de tipo transversal de nivel correlacional causal; con el propósito de comprobar la incidencia de las variables estudiadas en un momento especifico. Asimismo, la población estuvo compuesta por 150 trabajadores que están ejerciendo sus labores en la modalidad del teletrabajo en la entidad pública, del cual, al aplicar el muestreo probabilístico aleatorio simple, se estableció una muestra de 108 trabajadores. En el análisis descriptivo se utilizó tablas cruzadas e histogramas, del cual se evidencia que el Teletrabajo tendrá un nivel bueno ante la incidencia óptima de la Ciberseguridad; mientras que en análisis inferencial se usó la regresión logística ordinal, de cual se pudo concluir que existe incidencia significativa de la Ciberseguridad en el Teletrabajo; lo cual se fundamentó al tener obtener un valor de significancia de 0.000 menor a 0.05 el cual confirma la anterior conclusión. Además, se obtuvo un valor de R2 de Nagelkerke igual a 0.764, el cual representa el grado de incidencia entre las variables en un 76.4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).