Percepción de la comunidad jurídica del control a priori de constitucionalidad para evitar conflictos en el ordenamiento jurídico peruano – 2021

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como propósito analizar la percepción de la comunidad jurídica respecto al control a priori de constitucionalidad de las leyes como mecanismo para evitar los conflictos normativos al interior del ordenamiento jurídico peruano. Se seleccionó un diseño no experimental y el tipo fue descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Suárez, Luis Roberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos constitucionales
Ordenamiento Jurídico Peruano
Jurisdicción Constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como propósito analizar la percepción de la comunidad jurídica respecto al control a priori de constitucionalidad de las leyes como mecanismo para evitar los conflictos normativos al interior del ordenamiento jurídico peruano. Se seleccionó un diseño no experimental y el tipo fue descriptivo-explicativo. Se emplearon la encuesta y el cuestionario para dar respuesta a dos variables que agrupan a 5 dimensiones y 22 indicadores. La confiabilidad se hizo con una prueba piloto a 20 sujetos (α: 0.804). Se seleccionaron de manera no probabilística a 50 sujetos. Se realizó el cálculo de estadísticos descriptivos. Las correlaciones se basaron en la prueba de Spearman y Tau-b de Kendall, y se calcularon regresiones lineales como método post hoc. Los resultados indican una buena valoración del control constitucional a partir de la coexistencia de los enfoques de control difuso y concentrado, integrados en un modelo híbrido. Se identificaron relaciones significativas entre las dimensiones y las variables (p-valor ≤ 0.05), resaltando la poca claridad de la competencia del control de la constitucionalidad. Se realiza una propuesta que podría ser implementada a través de la reforma del artículo 200, inciso 4 de la Constitución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).