Presencia y caracterización de microplásticos en suelo de cultivo de brócoli irrigado con aguas residuales, Victor Larco Herrera, Trujillo - 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación contribuye al ODS 12: Producción y Consumo responsable, la cual se compromete a identificar prácticas agrícolas sostenibles que reduzcan la problemática de los microplásticos, en suelos agrícolas irrigados con aguas residuales la presente investigación determino la extensión de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Espejo, Edgar Ayrthon, Segura Torres, Pierina Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microplástico
Contaminación del suelo
FTIR
Agricultura
Agua residual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación contribuye al ODS 12: Producción y Consumo responsable, la cual se compromete a identificar prácticas agrícolas sostenibles que reduzcan la problemática de los microplásticos, en suelos agrícolas irrigados con aguas residuales la presente investigación determino la extensión de los suelos de cultivo de brócoli y caracterizo su distribución según su tamaño, forma, color y tipo, así como la presencia en los tejidos del brócoli. La metodología fue de tipo cuantitativo y no experimental, empleando espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). Los resultados muestran el 55% de los microplásticos correspondientes a PE, con predominancia de fragmentos(97%) y colores; blanco y negro, en tamaños mayoritariamente fueron los de 5-2mm, mientras que disminuyó en <1mm, se identificó el rango de 5-2mm(13N°p/kg) y 2-1mm(11N°p/kg) acumulándose en la zona cerca y media, mientras que <1mm (3N°p/kg) marcando su prevalencia en la zona lejana, posteriormente se apreció la predominancia de fragmentos(97%) y colores como blanco (36%), negro(29%) y amarillo(15%), los polímeros más comunes fueron PE(55%) y PET(24%), con distribución de 40,8 millones de partículas por hectárea, no se detectaron microplásticos en las raíces y tallos de brócoli mediante el método FTIR, se sugiere explorar técnicas alternativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).