Escenarios climáticos y su influencia en la extensión del bofedal Escotacay al 2030, Huaros - Canta

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar los posibles escenarios climáticos y su influencia en la extensión del bofedal Escotacay al 2030, este humedal altoandino se ubica en el centro poblado de Cullhuay, distrito de Huaros, provincia de Canta. Los escenarios climáticos son predicci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chanta Vargas, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
Humedales
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar los posibles escenarios climáticos y su influencia en la extensión del bofedal Escotacay al 2030, este humedal altoandino se ubica en el centro poblado de Cullhuay, distrito de Huaros, provincia de Canta. Los escenarios climáticos son predicciones a futuro del clima de una determinada zona, obtenidos en base a los registros históricos de precipitación y temperatura. Debido a que se analizó datos históricos la investigación es de tipo aplicada y longitudinal así mismo posee un enfoque cuantitativo no experimental ya que las variables no fueron manipuladas. En el desarrollo de la investigación se recolectaron los datos históricos de precipitación promedio anual para las estaciones meteorológicas: Pariacancha Huaros y Canta; así como los datos de temperatura para la estación meteorológica Canta del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) en el periodo de 1980 – 2018. Además, para determinar la extensión del bofedal Escotacay nos apoyamos en la recopilación de imágenes satelitales Landsat de los años 1980, 1990, 2000, 2010 y 2018. El procesamiento de los datos históricos de la precipitación promedio anual permitió determinar que las estaciones Pariacancha, Huaros y Canta muestran una línea de tendencia creciente respecto de los volúmenes de agua aportados a la cuenca del rio Chillón en el periodo 1980 - 2018. En este mismo periodo, el comportamiento de la temperatura y de la extensión del bofedal Escotacay, reflejaron una tendencia decreciente en sus datos analizados. Como resultado se obtuvo los escenarios climáticos de precipitación neta del distrito de Huaros en el periodo 2019 – 2030, así como sus variaciones porcentuales en base a la línea de tendencia, los cuales influyen de manera directa en la extensión del bofedal Escotacay. Por ello, se concluye que en los próximos años la precipitación neta presentara un incremento en sus volúmenes de agua aportados, beneficiando de forma directa en el aumento de la extensión del bofedal Escotacay.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).