Análisis comparativo del material de afirmado de canteras con fines de pavimentación, distrito de Morrope, Lambayeque

Descripción del Articulo

En el presente estudio se tiene como objetivo primordial, analizar comparativamente el material de afirmado de dos canteras con fines de pavimentación en el distrito de Morrope, Lambayeque; la metodología empleada en este trabajo de grado es de tipo aplicada, y el diseño que se utilizó es no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaría Santisteban, Wilton Melchor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material de afirmado
Propiedades
Suelos
Canteras
Ensayos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio se tiene como objetivo primordial, analizar comparativamente el material de afirmado de dos canteras con fines de pavimentación en el distrito de Morrope, Lambayeque; la metodología empleada en este trabajo de grado es de tipo aplicada, y el diseño que se utilizó es no experimental, siendo el nivel de investigación descriptiva y con un enfoque cuantitativo, utilizando el método del análisis de datos. Por consiguiente, a través de los objetivos específicos se logró conocer las propiedades tanto físicas como mecánicas que presentó el agregado proveniente de las canteras San Luis y Km 832+200. Se obtuvieron los resultados para conocer la calidad de material existente en las canteras: el material granular de la cantera km 832+200 presenta una capacidad de soporte al 100% de 92.80% y el porcentaje de desgate fue de 22.30%; así mismo se obtuvieron los valores del material granular de la cantera San Luis presentando un valor de CBR al 100% de 64.9% con un desgate por abrasión de 22.30%. Los ensayos de suelos desarrollados en ambas canteras fueron: análisis granulométrico por tamizado, humedad natural del material, límites de consistencia, la clasificación del suelo por método AASHTO y la clasificación del suelo por método SUCS, la máxima densidad seca y el contenido óptimo de humedad, la capacidad de soporte del suelo y el desgate por abrasión de los Ángeles, se verifico la presencia de sales solubles, cloruros y sulfatos así como también el porcentaje de materia orgánica y el equivalente de arena en el material granular de las canteras de Morrope. Finalmente se llegó a la conclusión que el material proveniente de la cantera km 832+200 presenta agregados de mejor calidad en comparación a la cantera San Luis. Siendo apto para ser usado en material de Base y Sub Base.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).