Aplicación de Biofotólisis para la Producción de Hidrógeno. Revisión Sistemática, 2022
Descripción del Articulo
La presente revisión de literatura se caracteriza por ser de tipo aplicada, con un diseño de investigación de enfoque cualitativo no experimental. Determinando que el hidrogeno es una de las energías más limpias, que tiene un alto contenido de energía y es abundante; es por eso que las investigacion...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104888 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104888 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hidrógeno Microorganismos Calidad ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente revisión de literatura se caracteriza por ser de tipo aplicada, con un diseño de investigación de enfoque cualitativo no experimental. Determinando que el hidrogeno es una de las energías más limpias, que tiene un alto contenido de energía y es abundante; es por eso que las investigaciones se han enfocado a la producción de hidrógeno mediante microorganismos como algas y bacterias teniendo muchas ventajas como es el secuestro de CO2 uno de los gases más contaminantes. El objetivo de la investigación ha sido la aplicación de la biofotólisis directa o indirectamente para la producción de hidrógeno teniendo en cuenta las siguientes categorías 1) Tipos de microorganismos, 2) Tipos de asistencia, 3) Las condiciones y 4) Tipos de reactores. Los resultados indicaron que todos estos factores son importantes para la producción de hidrógeno ya sea por biofotólisis directa o indirecta ya que cada una de estas vías se adecuan según los microorganismos, condiciones y la técnica aplicada para una mejor producción de hidrógeno, los resultados indicaron que el rango efectivo de las condiciones para una producción de hidrógeno es de un pH de 6.5 a 7.5 pH, una Tº menor de 50ºC; la cual generó una producción de 88 μmol/mg de H2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).