Conductas antisociales en adolescentes: Una Revisión Sistemática
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo general determinar las conductas antisociales que presentan los adolescentes según revisión de artículos científicos, el estudio fue de tipo teórico y tuvo como diseño una revisión sistemática. Los artículos pertenecen a bases de datos como Scielo, Redal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Conductas antisociales Revisión sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo general determinar las conductas antisociales que presentan los adolescentes según revisión de artículos científicos, el estudio fue de tipo teórico y tuvo como diseño una revisión sistemática. Los artículos pertenecen a bases de datos como Scielo, Redalyc, Dialnet, Redib, Scimagojournal y ResearchGate, se utilizaron palabras claves en inglés, español y portugués, los artículos revisados fueron de los últimos 10 años. La base de datos se diseñó en Microsoft Excel donde se registraron primeramente 91 artículos científicos de los cuales se seleccionaron 24 artículos quienes cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Esta investigación se realizó mediante el análisis documental como técnica y como instrumento se usó la lista de cotejo. Los resultados arrojaron que las conductas antisociales halladas con mayor frecuencia en los adolescentes son el consumo de alcohol y drogas, asimismo, desobediencia a la autoridad, ensuciar deliberadamente los ambientes, agredir a compañeros y usar lenguaje soez. Por otro lado, en relación a factores de riesgo, se consideran en mayor frecuencia el factor familiar, seguidamente el factor social y personal. Por último, los varones presentan mayor frecuencia de conductas antisociales que las mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).