El programa COGVI en la conciencia ambiental en la institución educativa MACICO, Jesús María – Lima

Descripción del Articulo

La represente tesis El programa COGVI en la conciencia ambiental en la institución educativa MACICO, Jesús María – Lima, nace del observar que dentro de dicha institución existía una escasa cultura ambiental reflejada en las actitudes dentro de la institución (inadecuado uso de residuos sólidos, ina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Briones, Flor Rosana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia Ambiental
Educación Ambiental
Cultura Ambiental
Ciudadanía Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La represente tesis El programa COGVI en la conciencia ambiental en la institución educativa MACICO, Jesús María – Lima, nace del observar que dentro de dicha institución existía una escasa cultura ambiental reflejada en las actitudes dentro de la institución (inadecuado uso de residuos sólidos, inadecuado uso del agua, etc.), y que fue motivo para proponer este trabajo de investigación con la finalidad de educar para lograr conciencia y sensibilización ambiental y con ello obtener un perfil de ciudadano ambientalmente congruente en la actualidad; además de ser una propuesta de innovación pedagógica para formar conciencia ambiental en las instituciones de educación básica regular. El tipo de investigación utilizada fue diseño experimental de tipo preexperimental, de enfoque cuantitativo, nivel de investigación explicativo y tipo de investigación aplicado; con una población de 26 estudiantes del 2do año de secundaria de la institución mencionada. Se elaboró y se aplicó el cuestionario “Cuánto conoces y conservas el ambiente” con su respectiva escala de Likert, mostrando un coeficiente de alfa de Cronbach de 0.94, siendo de alta confiabilidad. Se realizó el pretest al grupo experimental y se ejecutó el programa COGVI. Se aplicó el pos-test al grupo en mención. La base de datos fue trabajada utilizando la prueba de Wilcoxon, concluyendo que, en contraste de hipótesis, la aplicación del Programa COGVI tiene efecto significativo en el incremento de la conciencia ambiental de los estudiantes de la I. E. MACICO de Jesús María. Asimismo, la aplicación del programa tiene efecto significativo en el componente cognitivo, afectivo, activo o conductual y en el conativo para la conciencia ambiental en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).