Impacto del proyecto Noa Jayatai sobre la calidad de vida de los pobladores del distrito Maquia, provincia de Requena, Loreto, 2021
Descripción del Articulo
La investigación se dio gracias al convenio del núcleo ejecutor Maquia, municipalidad distrital Maquia y FONCODES (Fondo de cooperación para el desarrollo Social, se elaboró con la finalidad de determinar el impacto del proyecto Noa Jayatai sobre la calidad de vida de los pobladores del distrito Maq...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129837 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129837 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión pública Vida útil Impacto social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación se dio gracias al convenio del núcleo ejecutor Maquia, municipalidad distrital Maquia y FONCODES (Fondo de cooperación para el desarrollo Social, se elaboró con la finalidad de determinar el impacto del proyecto Noa Jayatai sobre la calidad de vida de los pobladores del distrito Maquia, provincia de Requena, Loreto, 2021. La investigación fue no experimental, con un diseño de estudio descriptivo correlacional y la metodología de investigación fue hipotético deductivo. El proyecto tiene 300 beneficiarios, solo se trabajó con una muestra de 58 beneficiarios directos del programa Noa Jayatai. Se aplicó como instrumento dos cuestionarios tipo escala Likert con cinco niveles para cada variable, para determinar normalidad se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov cuyo resultado fueron en la prueba no paramétrica p< 0.05 cuya muestra de distribución es no normal así mismo, se obtuvo en la prueba de coeficiente de correlación de Rho de Spearman resultados mayores a 0,7 por lo que significa que el instrumento es confiable. Los cuestionarios fueron validados por expertos. Para realizar el procesamiento de información, se utilizó el software SPSS versión 26 y los resultados fueron representados en tablas o figuras estadísticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).