Diseño de albañilería confinada para una vivienda multifamiliar de cuatro niveles en Lima- Lince, 2021
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo de investigación es describir los procesos del diseño de albañilería confinada para una vivienda multifamiliar de cuatro niveles en Lima- Lince. El edificio se proyecta sobre un área rectangular de aproximadamente 1 23 metros cuadrados, distribuidos con un departamento e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75325 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75325 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Albañilería confinada Construcción de viviendas Ingeniería sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UCVV_89ab40e8d8cb2f47bed515f1dcf30008 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75325 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de albañilería confinada para una vivienda multifamiliar de cuatro niveles en Lima- Lince, 2021 |
| title |
Diseño de albañilería confinada para una vivienda multifamiliar de cuatro niveles en Lima- Lince, 2021 |
| spellingShingle |
Diseño de albañilería confinada para una vivienda multifamiliar de cuatro niveles en Lima- Lince, 2021 Huallpa Vargas, Eder Jhimy Albañilería confinada Construcción de viviendas Ingeniería sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Diseño de albañilería confinada para una vivienda multifamiliar de cuatro niveles en Lima- Lince, 2021 |
| title_full |
Diseño de albañilería confinada para una vivienda multifamiliar de cuatro niveles en Lima- Lince, 2021 |
| title_fullStr |
Diseño de albañilería confinada para una vivienda multifamiliar de cuatro niveles en Lima- Lince, 2021 |
| title_full_unstemmed |
Diseño de albañilería confinada para una vivienda multifamiliar de cuatro niveles en Lima- Lince, 2021 |
| title_sort |
Diseño de albañilería confinada para una vivienda multifamiliar de cuatro niveles en Lima- Lince, 2021 |
| author |
Huallpa Vargas, Eder Jhimy |
| author_facet |
Huallpa Vargas, Eder Jhimy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arévalo Vidal, Samir Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huallpa Vargas, Eder Jhimy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Albañilería confinada Construcción de viviendas Ingeniería sísmica |
| topic |
Albañilería confinada Construcción de viviendas Ingeniería sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El propósito de este trabajo de investigación es describir los procesos del diseño de albañilería confinada para una vivienda multifamiliar de cuatro niveles en Lima- Lince. El edificio se proyecta sobre un área rectangular de aproximadamente 1 23 metros cuadrados, distribuidos con un departamento en cada planta. El terreno sobre el que se ubica la edificación corresponde a una mezcla mal graduada de grava en una matriz arenosa, medianamente compactado que alcanza una capacidad admisible de 6.0 kg / cm2 y una profundidad de desplante mínimo de 1.20 m. En cuanto al diseño del edificio, se utilizó albañilería confinada que corresponde a los muros reforzados con elementos estructurales tales vigas soleras y columnas de amarre (albañilería confinada). En cuanto al diseño de viviendas multifamiliares, se consideró suficiente densidad de muros portantes en ambas direcciones ("X" e "Y"), lo que permite controlar los desplazamientos laterales y evitar el problema de torsión. De igual forma, antes de que colapse el muro, se consideraron los elementos que disipan la energía sísmica y se refuerza completamente la parte superior de la puerta con el uso de dinteles. Se inicia con el dimensionamiento de los elementos estructurales, como espesores de pared limitados, placas macizas, vigas, pilares, etc. Según los estándares de las normativas nacionales de construcción vigentes. En el análisis estructural, la Norma E.020 (cargas) se usa para la cuantificación de carga por gravedad y la Norma sísmica E.030 se usa para el análisis sísmico donde se realizó el análisis estático y dinámico. Además, la Norma de albañilería E.070 para el diseño de los muros portantes, considerando el método de rotura, según E.060 (concreto armado), el método de rotura también se denomina método de resistencia última. Finalizando con el diseño de los elementos estructurales como losas aligeradas, escaleras y cimentaciones. Este último utiliza la Norma E.050 (suelo y cimentación). También se diseñaron los elementos no estructurales, como muros no portantes (tabiques, parapetos, etc.) |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-09T17:44:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-09T17:44:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/75325 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/75325 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75325/1/Huallpa_VEJ-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75325/2/Huallpa_VEJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75325/3/Huallpa_VEJ-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75325/5/Huallpa_VEJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75325/4/Huallpa_VEJ-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75325/6/Huallpa_VEJ.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0cc5430e3d8d98c460664f73606f3852 8f56340aa1b37b042aeb14651e814dc0 346a6aad87e799815cd477c3e9be7af7 b11989e52e90d3e9512d52f67528d123 959d88b31862b2e4c666e869c48d80e1 959d88b31862b2e4c666e869c48d80e1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922984053112832 |
| spelling |
Arévalo Vidal, Samir AugustoHuallpa Vargas, Eder Jhimy2021-12-09T17:44:46Z2021-12-09T17:44:46Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/75325El propósito de este trabajo de investigación es describir los procesos del diseño de albañilería confinada para una vivienda multifamiliar de cuatro niveles en Lima- Lince. El edificio se proyecta sobre un área rectangular de aproximadamente 1 23 metros cuadrados, distribuidos con un departamento en cada planta. El terreno sobre el que se ubica la edificación corresponde a una mezcla mal graduada de grava en una matriz arenosa, medianamente compactado que alcanza una capacidad admisible de 6.0 kg / cm2 y una profundidad de desplante mínimo de 1.20 m. En cuanto al diseño del edificio, se utilizó albañilería confinada que corresponde a los muros reforzados con elementos estructurales tales vigas soleras y columnas de amarre (albañilería confinada). En cuanto al diseño de viviendas multifamiliares, se consideró suficiente densidad de muros portantes en ambas direcciones ("X" e "Y"), lo que permite controlar los desplazamientos laterales y evitar el problema de torsión. De igual forma, antes de que colapse el muro, se consideraron los elementos que disipan la energía sísmica y se refuerza completamente la parte superior de la puerta con el uso de dinteles. Se inicia con el dimensionamiento de los elementos estructurales, como espesores de pared limitados, placas macizas, vigas, pilares, etc. Según los estándares de las normativas nacionales de construcción vigentes. En el análisis estructural, la Norma E.020 (cargas) se usa para la cuantificación de carga por gravedad y la Norma sísmica E.030 se usa para el análisis sísmico donde se realizó el análisis estático y dinámico. Además, la Norma de albañilería E.070 para el diseño de los muros portantes, considerando el método de rotura, según E.060 (concreto armado), el método de rotura también se denomina método de resistencia última. Finalizando con el diseño de los elementos estructurales como losas aligeradas, escaleras y cimentaciones. Este último utiliza la Norma E.050 (suelo y cimentación). También se diseñaron los elementos no estructurales, como muros no portantes (tabiques, parapetos, etc.)Lima NorteEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y EstructuralBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAlbañilería confinadaConstrucción de viviendasIngeniería sísmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de albañilería confinada para una vivienda multifamiliar de cuatro niveles en Lima- Lince, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil46000342https://orcid.org/0000-0002-6559-033445966329732016Cancho Zúñiga, Gerardo EnriqueMinaya Rosario, Carlos DaniloArevalo Vidal, Samir Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuallpa_VEJ-SD.pdfHuallpa_VEJ-SD.pdfapplication/pdf6755379https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75325/1/Huallpa_VEJ-SD.pdf0cc5430e3d8d98c460664f73606f3852MD51Huallpa_VEJ.pdfHuallpa_VEJ.pdfapplication/pdf6753472https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75325/2/Huallpa_VEJ.pdf8f56340aa1b37b042aeb14651e814dc0MD52TEXTHuallpa_VEJ-SD.pdf.txtHuallpa_VEJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain146761https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75325/3/Huallpa_VEJ-SD.pdf.txt346a6aad87e799815cd477c3e9be7af7MD53Huallpa_VEJ.pdf.txtHuallpa_VEJ.pdf.txtExtracted texttext/plain150609https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75325/5/Huallpa_VEJ.pdf.txtb11989e52e90d3e9512d52f67528d123MD55THUMBNAILHuallpa_VEJ-SD.pdf.jpgHuallpa_VEJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4440https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75325/4/Huallpa_VEJ-SD.pdf.jpg959d88b31862b2e4c666e869c48d80e1MD54Huallpa_VEJ.pdf.jpgHuallpa_VEJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4440https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75325/6/Huallpa_VEJ.pdf.jpg959d88b31862b2e4c666e869c48d80e1MD5620.500.12692/75325oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/753252023-06-05 16:57:27.073Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).