Aplicación de la ley 29783 para reducir la accidentabilidad laboral en la empresa BERAMED EIRL, Los Olivos - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo el propósito de determinar como la aplicación de la Ley 29783 reduce el número de accidentes de trabajo en el año 2023 en la empresa metalmecánica de la ciudad de Lima. Mediante tipo de investigación aplicada y diseño experimental, antes y después de las pruebas. La un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cumpa Leon, Yajaira Sharon, Ingaroca Uscuvilca, Nayeli Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentabilidad laboral
Índice de frecuencia
Índice de gravedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo el propósito de determinar como la aplicación de la Ley 29783 reduce el número de accidentes de trabajo en el año 2023 en la empresa metalmecánica de la ciudad de Lima. Mediante tipo de investigación aplicada y diseño experimental, antes y después de las pruebas. La unidad de análisis son accidentes de trabajo, por ende, la población son accidentes que se han suscitado en un periodo de 12 semanas con base en los seis indicadores de la empresa metal mecánica. Por otro lado, la muestra es lo mismo que una población y, por tanto, se determina cuantificado mes a mes. Se utilizaron técnicas de observación y bases de datos de la empresa como herramientas para recolectar información. Se concluyó que tras la implantación de la Ley N° 29783, el nivel de accidentabilidad se ha reducido significativamente en 1844,64 puntos, siendo la puntuación media anterior fue de 1980,27 puntos y la puntuación media posterior fue de 135,63 puntos, una diferencia considerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).