El control interno en el sistema de pagos en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar el nivel de incidencia del Control Interno en el Sistema de Pagos en el Instituto Nacional de Salud del Niño a fin de proporcionar a la Dirección General, información valiosa, sugerencias de cambio, mejora y/o reforzamiento para eleva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atagua Contreras, Gerardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Sistema de pago
Instituto Nacional de Salud del Niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar el nivel de incidencia del Control Interno en el Sistema de Pagos en el Instituto Nacional de Salud del Niño a fin de proporcionar a la Dirección General, información valiosa, sugerencias de cambio, mejora y/o reforzamiento para elevar la calidad del servicio al público usuario. Se desarrolló una investigación de tipo descriptiva correlacional causal de diseño no experimental transversal. La muestra fue no probabilística, consideró a 1 20 colaboradores, según los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, el instrumento para medir la percepción del control interno comprende cinco dimensiones: Ambiente de control, Evaluación de riesgos, Actividades de control gerencial, Información y comunicación, Supervisión y seguimiento; mientras que en el cuestionario de la variable dependiente Sistema de pagos se midieron cuatro dimensiones: Proceso de orden de pago de remuneración, Proceso de orden de pago de gratificación, Proceso de orden de pago por vacaciones truncas, Proceso de orden de pago por compensación de tiempo de servicios, la fiabilidad de los instrumentos se realizó con la prueba Alpha de Cronbach. Los resultados prueban en principio la pertinencia del modelo del análisis estadístico. Estos resultados fueron validados por la prueba de verosimilitud y la prueba Chi cuadrado, para p-valor: ,000 < α: ,01 y según la prueba de pseudo R2 de Nagelkerke se demuestra que el 45,8% de la variación de sistema de pagos esta explicada por la variable control interno. Además se comprobó que según la prueba de contraste de hipótesis Wald, con valor de 17,720; y p-valor: 0,000 < α: 0,01, que el control interno influye significativamente en el sistema de pagos en el Instituto Nacional de Salud del Niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).