Competitividad regional y su impacto en el desarrollo humano en la región San Martín, periodo 2012 - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación surge a partir de una realidad problemática que es relevante en momentos de amplia discusión sobre las condiciones de vida de la población y la competitividad en los distintos espacios territoriales donde se materializa la gestión pública, considerando que la generación de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102157 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102157 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del talento humano Competitividad Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación surge a partir de una realidad problemática que es relevante en momentos de amplia discusión sobre las condiciones de vida de la población y la competitividad en los distintos espacios territoriales donde se materializa la gestión pública, considerando que la generación de riqueza constituye un medio para ampliar oportunidades que incrementan el desarrollo Humano, sin embargo, no la asegura en sí misma, siendo este un proceso que amplía las oportunidades del ser humano para mejorar su calidad de vida. Así mismo en el marco de la competitividad los gobiernos, empresas y las personas perciben altos niveles de incertidumbre generado por el avance de tecnología y las fuerzas geopolíticas que remodelan el orden económico y político. El problema a resolver fue ¿Cuál es el impacto de la competitividad regional en el desarrollo humano en la Región San Martin, periodo 2012 - 2019? La finalidad fue determinar el impacto de la competitividad regional en el desarrollo humano en la región San Martin, periodo 2012 – 2019. La hipótesis demostrada es: Se evidencia impacto de la competitividad regional en el desarrollo humano en la región San Martín, periodo 2012 – 2019. El tipo de investigación fue aplicada, se utilizó el diseño de investigación no experimental – longitudinal de tendencia. Finalmente el índice de desarrollo humano de la región San Martín es explicado en un 68.95% por el índice de competitividad regional. Existiendo un 0.947454 que es explicada por variables que no están vinculadas al índice de competitividad, se evidencia un comportamiento a cíclico de la competitividad frente al desarrollo humano en la región, toda vez que el coeficiente de regresión β1, tiene como resultado (-0.100141), el mismo que indica que a cada incremento de niveles de competitividad en la región le correspondería una reducción en el mismo valor del coeficiente de regresión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).