Evaluación de la degradación y toxicidad de diferentes tipos de envases biodegradables comerciales sometiéndolos a compost maduro y húmedo, 2019

Descripción del Articulo

La producción de materias plásticas no ha dejado de incrementarse, por lo que viene generando una gran problemática ambiental por el uso indiscriminado de estas, debido a esto, en el mundo se han desarrollado diversas investigaciones acerca de la producción de plásticos biodegradables, los cuales es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Pasache, César Eduardo, Sedano Juro, Rosa Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envases biodegradables
Biodegradación
Toxicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La producción de materias plásticas no ha dejado de incrementarse, por lo que viene generando una gran problemática ambiental por el uso indiscriminado de estas, debido a esto, en el mundo se han desarrollado diversas investigaciones acerca de la producción de plásticos biodegradables, los cuales están fabricados con recursos renovables y/o aditivos que aceleran el proceso de degradación, los cuales no deberían dejar residuos y deberían ser adaptables al medio ambiente. Sin embargo, se mencionan en algunas investigaciones que estas afirmaciones pueden ser engañosas, ya que no se degradarían por completo y pueden ocasionar contaminación y/o toxicidad por micro plásticos en el ambiente. Por ello, la presente investigación se realizó para poder evaluar el nivel de degradación y de toxicidad de los diferentes tipos envases biodegradables comerciales sometiéndolos a compost maduro y húmedo en un biorreactor por un periodo de 122 días. Para esta investigación se manejó como población a cuatro tipos de envases que son comercializados como biodegradables, de los cuales fueron de tipo bolsa oxo-biodegradable, bolsa compostable, plato compostable y vaso de polipapel, los cuales se sometieron a degradación y se evaluó según el Estándar Británico 8472:2011, el ASTM D6954-04 y la OCDE 208. Obteniendo como resultado que las muestras de platos compostables sometidas a degradación nos dieron un estimado de 34.77% al 80.73%, las muestras de Vaso de polipapel tuvieron un intervalo de degradación del 52.04% al 65.70%, las muestras de bolsas compostables sufrieron una degradación entre el 16.468% al 81.88% y las muestras de bolsas oxo-biodegrables tuvieron un porcentaje de degradación entre 1.39% a13.53%. Concluyendo que algunos tipos de envases biodegradables necesitan condiciones especiales para degradar, tales como las muestras de vaso de polipapel y las bolsas oxo-biodegradas; así mismo los platos compostables no se degradaron en el tiempo especificado por los productores. De tal manera se pude decir que los diferentes tipos de envases biodegradables comerciales pueden producir algún tipo de toxicidad o interferencia en el desarrollo de las plantas, tal como se probó en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).