La prueba de oficio dentro del sistema acusatorio adversarial adoptado dentro del nuevo Código procesal penal
Descripción del Articulo
Con la puesta en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal que adopta el Sistema Acusatorio Adversarial, entendido como el sistema procesal que evidencia la confrontación de dos argumentos (De cargo y de descargo) representados por dos intereses o partes (Fiscalía y Defensa), quienes se enfrentan en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137672 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137672 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Código Procesal Penal Ministerio Publico Tribunal Unipersonal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_884aaed0317d722c9e81a07c78a8c26d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137672 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La prueba de oficio dentro del sistema acusatorio adversarial adoptado dentro del nuevo Código procesal penal |
title |
La prueba de oficio dentro del sistema acusatorio adversarial adoptado dentro del nuevo Código procesal penal |
spellingShingle |
La prueba de oficio dentro del sistema acusatorio adversarial adoptado dentro del nuevo Código procesal penal García Rivera, Oscar Hugo Código Procesal Penal Ministerio Publico Tribunal Unipersonal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La prueba de oficio dentro del sistema acusatorio adversarial adoptado dentro del nuevo Código procesal penal |
title_full |
La prueba de oficio dentro del sistema acusatorio adversarial adoptado dentro del nuevo Código procesal penal |
title_fullStr |
La prueba de oficio dentro del sistema acusatorio adversarial adoptado dentro del nuevo Código procesal penal |
title_full_unstemmed |
La prueba de oficio dentro del sistema acusatorio adversarial adoptado dentro del nuevo Código procesal penal |
title_sort |
La prueba de oficio dentro del sistema acusatorio adversarial adoptado dentro del nuevo Código procesal penal |
author |
García Rivera, Oscar Hugo |
author_facet |
García Rivera, Oscar Hugo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Rivera, Oscar Hugo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Código Procesal Penal Ministerio Publico Tribunal Unipersonal |
topic |
Código Procesal Penal Ministerio Publico Tribunal Unipersonal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Con la puesta en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal que adopta el Sistema Acusatorio Adversarial, entendido como el sistema procesal que evidencia la confrontación de dos argumentos (De cargo y de descargo) representados por dos intereses o partes (Fiscalía y Defensa), quienes se enfrentan en igualdad de oportunidades. Pero esta confrontación obviamente no está abandonada a la primacía bruta de la fuerza de alguno de los dos, sino a que prevalezca la razón que en este caso, va a ser decidida por un tercero imparcial investido con autoridad por el Estado, el “JUEZ PENAL” Asimismo las variantes que determina el Sistema Acusatorio Adversarial adoptado en el Nuevo Código Procesal Penal es la asignación de roles a los principales sujetos procesales, donde el Ministerio Publico pasara a ser el opositor de la parte acusada cuyo objetivo será probar la tesis de acusación, asimismo junto al Ministerio Publico podrá intervenir al victima quien actuara con la finalidad de salvaguardar la verdad, la justicia y la reparación civil a imponerse; del otro lado como adversario tenemos al acusado o imputado que obviamente de acuerdo a su derecho constitucional actuará defendiéndose de la acusación, finalmente encontramos la figura neutral en la normal lucha de adversarios, el Juez, que ya sea como Tribunal Unipersonal o Colegiado, tendrá como función ahora si la dirección del proceso y consecuentemente la decisión culminante de la litis, que versará, sobre quien tiene la razón (es decir quien ha vencido), quedando claro que el Juez bajo el sistema acusatorio adversarial no puede sustituir a ninguno de los sujetos procesales antes mencionados, muy por lo contrario, debe de asegurarse de la adecuada preparación para el “Juicio” mediante resoluciones y actuaciones -según sea el caso- y de esta manera velar por la igualdad de oportunidades de las partes, en cuanto a materia probatoria. En base a lo antes expuesto, no se puede concebir jurídicamente que el Nuevo Código Procesal Penal en virtud del articulo 155° inciso 3o, referente a la 8 actividad probatoria y el inciso 2o del Articulo 385°, permite al Juez ofrecer “Pruebas de Oficio”, según su criterio, existiendo de esta manera injerencia de parte del Juez en materia probatoria, permitiendo al magistrado, pronunciarse por un fallo que beneficie o agrave la situación del acusado, mas aún, si el Juez Penal, bajo este Sistema siguiendo criterios doctrinales y jurisprudenciales, una de sus funciones es la de ser imparcial y sentenciar en base a las pruebas ofrecidas en Juicio, por la Fiscalía y la Defensa, por lo que ¿La prueba de oficio desnaturaliza la estructura del Sistema Acusatorio Adversaria! adoptado por el Nuevo Código Procesal Penal?, problemática jurídica que trataremos en la presente tesis, con el desarrollo doctrinario de temas concernientes a resolver dicho problema jurídico. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-12T19:52:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-12T19:52:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/137672 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/137672 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137672/1/Garc%c3%ada_ROH-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137672/2/Garc%c3%ada_ROH.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137672/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137672/4/Garc%c3%ada_ROH-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137672/6/Garc%c3%ada_ROH.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137672/5/Garc%c3%ada_ROH-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137672/7/Garc%c3%ada_ROH.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3fe213caa289d858b02c1a93d958c6f3 dfe6b11387a8d3b44ee508bc4238f91d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a611670c0b65d594711e5c780a399205 50d09ea00e85ec3c253fdcba8f462b64 068e7612d2b1c6984d8cd9584b0ac99a 068e7612d2b1c6984d8cd9584b0ac99a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921056647741440 |
spelling |
García Rivera, Oscar Hugo2024-04-12T19:52:12Z2024-04-12T19:52:12Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12692/137672Con la puesta en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal que adopta el Sistema Acusatorio Adversarial, entendido como el sistema procesal que evidencia la confrontación de dos argumentos (De cargo y de descargo) representados por dos intereses o partes (Fiscalía y Defensa), quienes se enfrentan en igualdad de oportunidades. Pero esta confrontación obviamente no está abandonada a la primacía bruta de la fuerza de alguno de los dos, sino a que prevalezca la razón que en este caso, va a ser decidida por un tercero imparcial investido con autoridad por el Estado, el “JUEZ PENAL” Asimismo las variantes que determina el Sistema Acusatorio Adversarial adoptado en el Nuevo Código Procesal Penal es la asignación de roles a los principales sujetos procesales, donde el Ministerio Publico pasara a ser el opositor de la parte acusada cuyo objetivo será probar la tesis de acusación, asimismo junto al Ministerio Publico podrá intervenir al victima quien actuara con la finalidad de salvaguardar la verdad, la justicia y la reparación civil a imponerse; del otro lado como adversario tenemos al acusado o imputado que obviamente de acuerdo a su derecho constitucional actuará defendiéndose de la acusación, finalmente encontramos la figura neutral en la normal lucha de adversarios, el Juez, que ya sea como Tribunal Unipersonal o Colegiado, tendrá como función ahora si la dirección del proceso y consecuentemente la decisión culminante de la litis, que versará, sobre quien tiene la razón (es decir quien ha vencido), quedando claro que el Juez bajo el sistema acusatorio adversarial no puede sustituir a ninguno de los sujetos procesales antes mencionados, muy por lo contrario, debe de asegurarse de la adecuada preparación para el “Juicio” mediante resoluciones y actuaciones -según sea el caso- y de esta manera velar por la igualdad de oportunidades de las partes, en cuanto a materia probatoria. En base a lo antes expuesto, no se puede concebir jurídicamente que el Nuevo Código Procesal Penal en virtud del articulo 155° inciso 3o, referente a la 8 actividad probatoria y el inciso 2o del Articulo 385°, permite al Juez ofrecer “Pruebas de Oficio”, según su criterio, existiendo de esta manera injerencia de parte del Juez en materia probatoria, permitiendo al magistrado, pronunciarse por un fallo que beneficie o agrave la situación del acusado, mas aún, si el Juez Penal, bajo este Sistema siguiendo criterios doctrinales y jurisprudenciales, una de sus funciones es la de ser imparcial y sentenciar en base a las pruebas ofrecidas en Juicio, por la Fiscalía y la Defensa, por lo que ¿La prueba de oficio desnaturaliza la estructura del Sistema Acusatorio Adversaria! adoptado por el Nuevo Código Procesal Penal?, problemática jurídica que trataremos en la presente tesis, con el desarrollo doctrinario de temas concernientes a resolver dicho problema jurídico.TesisPiuraEscuela de DerechoDerecho de Familia, Derechos Reales, Contratos y Responsabilidad CivilDerecho público y privadoEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturalIgualdad de géneroPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCódigo Procesal PenalMinisterio PublicoTribunal Unipersonalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La prueba de oficio dentro del sistema acusatorio adversarial adoptado dentro del nuevo Código procesal penalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado42263022421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGarcía_ROH-SD.pdfGarcía_ROH-SD.pdfapplication/pdf150892https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137672/1/Garc%c3%ada_ROH-SD.pdf3fe213caa289d858b02c1a93d958c6f3MD51García_ROH.pdfGarcía_ROH.pdfapplication/pdf1592908https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137672/2/Garc%c3%ada_ROH.pdfdfe6b11387a8d3b44ee508bc4238f91dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137672/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTGarcía_ROH-SD.pdf.txtGarcía_ROH-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10806https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137672/4/Garc%c3%ada_ROH-SD.pdf.txta611670c0b65d594711e5c780a399205MD54García_ROH.pdf.txtGarcía_ROH.pdf.txtExtracted texttext/plain127673https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137672/6/Garc%c3%ada_ROH.pdf.txt50d09ea00e85ec3c253fdcba8f462b64MD56THUMBNAILGarcía_ROH-SD.pdf.jpgGarcía_ROH-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2021https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137672/5/Garc%c3%ada_ROH-SD.pdf.jpg068e7612d2b1c6984d8cd9584b0ac99aMD55García_ROH.pdf.jpgGarcía_ROH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2021https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137672/7/Garc%c3%ada_ROH.pdf.jpg068e7612d2b1c6984d8cd9584b0ac99aMD5720.500.12692/137672oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1376722024-04-12 22:53:39.834Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).