Exportación Completada — 

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir accidentes en planta de tratamiento, Independencia, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se centra en diseñar e implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos (PTRS) de Póngor, Huaraz, Perú. El propósito fue mitigar los accidentes laborales, identificados a través de un diagnóstico inicial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoro Morales, James
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad y salud ocupacional
Accidentes laborales
Gestión de riesgos
Planta de tratamiento de residuos sólidos
SG-SST
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se centra en diseñar e implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos (PTRS) de Póngor, Huaraz, Perú. El propósito fue mitigar los accidentes laborales, identificados a través de un diagnóstico inicial que reveló falencias en capacitación, análisis de riesgos, monitoreo continuo y concientización sobre seguridad, usando herramientas como el diagrama de Ishikawa y la matriz IPERC. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental, con mediciones antes y después de la implementación. Los índices de accidentes, que inicialmente superaban los estándares del sector, mejoraron significativamente tras la implementación de acciones como capacitaciones, protocolos de emergencia y el uso adecuado de equipos de protección personal. En conclusión, el SG-SST no solo demostró ser eficaz en la reducción de riesgos laborales, sino que también promovió una cultura de prevención y el cumplimiento de normativas, contribuyendo al bienestar de los trabajadores y a la sostenibilidad operativa de la PTRS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).