Políticas de gestión municipal para mejorar el estatus social de inmigrantes masivos: caso venezolano, residentes en el distrito de Chiclayo. Noviembre 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Diseñar políticas de gestión para mejorar el estatus social de inmigrantes masivos: caso venezolano residentes en el distrito de Chiclayo, con datos recogidos en noviembre del 2018. La investigación es de tipo cuantitativa propositiva con diseño Descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Venezolanos - Perú Inmigrantes - Perú Emigración e inmigración Municipios - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo Diseñar políticas de gestión para mejorar el estatus social de inmigrantes masivos: caso venezolano residentes en el distrito de Chiclayo, con datos recogidos en noviembre del 2018. La investigación es de tipo cuantitativa propositiva con diseño Descriptivo; la muestra probabilística estuvo constituida por 107 venezolanos radicados en la ciudad de Chiclayo en el reciente fenómeno de inmigración proveniente del vecino país de Venezuela. El instrumento de recolección de datos fue de tipo informativo sin escala fija. Entre los resultados principales se encontró: Que la mayoría de inmigrantes venezolanos manifestaron tener como expectativa lograr una mejor calidad de vida, así como una mejor remuneración dentro de nuestro territorio, con condición laboral actual de dependientes, principalmente como ayudante (40.20%), no contando con algún beneficio laboral y a la vez recibiendo un ingreso mensual entre los 500 a 930 soles. La mayoría manifestaron no hacer uso de algún tipo de seguro de salud, el gasto promedio mensual en cuanto a la alimentación oscila desde 100 a menos de 300 soles mensuales, cuyos alimentos básicos de consumos son frutas, lácteos, legumbres y verduras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).