Gestión de producción y productividad en la partida de acero de refuerzo de la obra Building II Miraflores - 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis, “Gestión de producción y productividad en la partida de acero de refuerzo de la obra Building ll Miraflores – 2017 cuyo objetivo fue Determinar si la Gestión de producción mejorar la productividad en la partida de acero de refuerzo de la obra building ll Miraflores -2017. Esta inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de gestión de la producción Control de la calidad Refuerzos en acero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis, “Gestión de producción y productividad en la partida de acero de refuerzo de la obra Building ll Miraflores – 2017 cuyo objetivo fue Determinar si la Gestión de producción mejorar la productividad en la partida de acero de refuerzo de la obra building ll Miraflores -2017. Esta investigación ha utilizado un diseño de investigación no experimental de tipo aplicada, la muestra estuvo aplicada en la obra building ll las cuales fueron medidos a través de una ficha técnicas de recolección de datos, que se realizó en campo observando al personal de cada cuadrilla, donde se explica los procedimientos y la inspección general que se realizó, identificando la interacción entre la gestión de producción y la productividad en la partida de acero de refuerzo. Donde se ha logrado incrementar la productividad, cumplir con las programaciones establecidas de obra e incrementar el rendimiento de la mano de obra ,aplicación del método de análisis descriptivo relacionando la variable a medir con sus respectivas dimensiones”, Finalmente, en el último capítulo, se presentan las discusiones, conclusiones generales y específicas de la investigación, así como las recomendaciones, Que se incentiva que las empresas (pequeñas, medianas y grandes), implementen las estepas de gestión de producción, en sus proyectos de construcción edificios, centros comerciales y edificaciones en general en convertir dichas actividades en críticas (holgura cero) pero teniendo en cuenta las etapas de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).