Contaminación del aire por PM10 producido por aserraderos en las cooperativas Huaytapallana y Virgen de la Soledad del distrito de Los Olivos
Descripción del Articulo
Se desarrolló un estudio para conocer los niveles de contaminación del aire por PM10 generada por los aserraderos en las Cooperativas Huaytapallana y virgen de la Soledad. Se plantearon como objetivos determinar el nivel de contaminación del aire por PMw producido por los aserraderos, determinar las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137512 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | PM10 Aserraderos Área de influencia Madera Emisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Se desarrolló un estudio para conocer los niveles de contaminación del aire por PM10 generada por los aserraderos en las Cooperativas Huaytapallana y virgen de la Soledad. Se plantearon como objetivos determinar el nivel de contaminación del aire por PMw producido por los aserraderos, determinar las áreas de influencia por el PM10 producido por los aserraderos, asimismo la variación de las variables meteorológicas y el PM10 emitido por las actividades de la madera. Para tal caso se ubicaron 4 estaciones de monitoreo; E1: Jr. Las Agata; E2: Jr. Gemas; E3: Centro inicial Semillitas del Futuro y E4: Jr. Esmeraldas. La metodología utilizada para realizar la investigación ha sido el método descriptivo, con él se describe los rasgos característicos observados de las variables de estudio realizada de manera directa. En la práctica se ha utilizado el diseño no experimental en su nivel longitudinal, ya que en la presente investigación se pretende evaluar las diferentes concentraciones en un tiempo distinto. El monitoreo se realizó durante 2 días consecutivos; el 07 y el 08 de Noviembre del 2012. Los resultados obtenidos por el método gravimétrico indican que ninguna de la estaciones excedieron los Estándares de Calidad de aire, sin embargo los puntos que presentan las mayores concentraciones son la estación E2, seguida de la estación E3. Por lo que se recomienda realizar un estudio a detalle en las fuentes de emisión, reajustar la política en la municipalidad para gestionar este tipo de aspecto ambiental que producen los aserraderos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).