Eficiencia en las Contrataciones del Estado caso Odebretch
Descripción del Articulo
Este estudio fenomenológico de Tesis, busca la eficiencia que debió haber en el control y fiscalización de las licitaciones, puntualmente en el caso de ODEBRETCH, que tergiversaron muchas compras con el Estado en licitaciones de obras públicas, que a la actualidad a cambio de manifestar quienes fuer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77999 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contratos Políticas públicas Contratos administrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Este estudio fenomenológico de Tesis, busca la eficiencia que debió haber en el control y fiscalización de las licitaciones, puntualmente en el caso de ODEBRETCH, que tergiversaron muchas compras con el Estado en licitaciones de obras públicas, que a la actualidad a cambio de manifestar quienes fueron los políticos o funcionarios que se beneficiaron condicionan a que se les siga otorgando licitaciones, para con ese mismo dinero pagar todo lo mal habido económicamente y así amenguar su deuda con la sociedad peruana, la cual abordaremos también de manera soslayada al resto de países que fueron estafados en el mundo en forma abierta, buscaremos la mejor forma del uso de la normatividad existente para que con este aporte sirva para un mejor resarcimiento al estado peruano por parte de esta compañía; consideramos que falto capacidad del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE y la Contraloría General de la República - CGR al abordar la fiscalización en las licitaciones de obras de construcción realizadas en nuestro país por parte de la compañía brasilera ODEBRETCH y tuvieron que ser abordadas como actos de corrupción por parte de la Fiscalía Anticorrupción, la cual tuvo carencias para hacer su trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).