Factores de riesgo asociado a Pterigion en pacientes de 30 a 59 años de edad que se atenderán en el servicio de oftalmología del Hospital Jerusalén durante los meses de Mayo a Septiembre – 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores asociado a Pterigión, en pacientes de 30 a 59 años atendidos en el servicio de oftalmología del Hospital Jerusalén durante los meses de Mayo a Septiembre – 2021. Se realizó un estudio descriptivo correlacional, observacional y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferrer Arroyo, Evert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oftalmología
Enfermedades - Aspectos ambientales
Hospitales - Atención al paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores asociado a Pterigión, en pacientes de 30 a 59 años atendidos en el servicio de oftalmología del Hospital Jerusalén durante los meses de Mayo a Septiembre – 2021. Se realizó un estudio descriptivo correlacional, observacional y de corte transversal en una muestra de 138 pacientes. La prevalencia de pterigion fue de 12.3%, de los cuales el 10.9% son de 50 a 59 años, el 12.3% son de sexo masculino, el 6.5% son panaderos, el 11.6%son de zona urbana y el 12.3% tiene familiares con pterigion. La edad, género, ocupación, procedencia y los antecedentes familiares están asociados al pterigion, (p<0.05). Entre los pacientes que tienen pterigion se encuentran los que tuvieron una exposición diaria a los factores ambientalescomo el al aire (6.5%), polvo (6.5%), humo (10.9%), calor (10.1%). El 6.5% de los pacientes refirió estar expuestos a la radiación UV 1 vez por semana.El aire, polvo, calor, humo y la radiación UV se encuentran asociados al pterigion. (p<0.05). Se concluye que los factores demográficos y los ambientales se encuentran asociados al pterigion. (p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).