Clima organizacional y evaluación del desempeño laboral de los odontólogos de la Red Chiclayo- Salud Bucal en Febrero

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los odontólogos en la estrategia de Salud Bucal-Red Chiclayo, 2020. El diseño del estudio fue transversal, descriptivo, correlacional y retrospectivo. Se evaluó a 5...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Salés, Melissa Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Desempeño laboral
Salud Bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los odontólogos en la estrategia de Salud Bucal-Red Chiclayo, 2020. El diseño del estudio fue transversal, descriptivo, correlacional y retrospectivo. Se evaluó a 50 odontólogos asistenciales de la Red Chiclayo que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó la técnica de una encuesta y se consideró un instrumento validado teniendo un coeficiente de confiabilidad de 0.8 para ambas variables. El instrumento presentó dos cuestionarios con una escala de respuesta Likert, considerando las dimensiones de liderazgo, motivación y reciprocidad para la variable clima organizacional y para desempeño laboral como retroalimentación, trabajo en equipo y reconocimiento del trabajo. Se utilizó para el análisis de datos el programa estadístico (SPSS V23) y la estadística descriptiva. Se encontró que el 94% presenta un buen nivel de desempeño laboral y el 92% de odontólogos que laboran en la estrategia menciona un buen clima organizacional. Se obtuvó un correlación de Spearman de 0,857 y un nivel de significancia de 0,01, lo que comprueba la hipótesis planteada. Se concluyó que existe una relación significativa entre las variables del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).