Eficiencia de lentinus edodes, pleurotus ostreatus y agaricus bisporus para la remediación de suelos contaminados por plomo y cadmio proveniente de La Oroya antigua, Lima - Perú, 2019

Descripción del Articulo

La contaminación por metales pesados en la ciudad de La Oroya Antigua, viene sucediendo de hace muchos años atrás, con o sin merma, lo que ha generado también que el suelo aledaño a la fundición se vea afectado por metales pesados, tales como: plomo y cadmio, que serán los dos metales a estudiar. Ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Flores, Andrea Estaurofila, Melendez Campos, Dinora Zarela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lentinus edodes
Pleurotus ostreatus
Agaricus bisporus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación por metales pesados en la ciudad de La Oroya Antigua, viene sucediendo de hace muchos años atrás, con o sin merma, lo que ha generado también que el suelo aledaño a la fundición se vea afectado por metales pesados, tales como: plomo y cadmio, que serán los dos metales a estudiar. Actualmente se vienen desarrollando diversas tecnologías para la remediación de suelos, especies de origen natural, siendo en este caso tres especies de hongos denominados Lentinus edodes, Pleurotus ostreatus y Agaricus bisporus, cuyo medio de cultivo fue PDA, inoculándolos en granos de trigo para obtener los micelios segundarios e iniciar el procedimiento para la remediación, estos hongos son de orden agaricales y se reproducen por sus esporas a través del viento, estas especies por ser de origen natural se encuentran altamente disponibles y son de bajo costo, se caracterizan por ser acumuladoras de metales pesados. La presente investigación tiene dos muestras de suelo provenientes de la ciudad de La Oroya Antigua, siendo estas a 40cm y 1m, se realizaron tres repeticiones por cada hongo, cada 5 días, teniendo un total de 162 unidades experimentales. De acuerdo al EPA 3050, se llevó a cabo el análisis de las muestras, para que posteriormente se lleve al espectrofotómetro de absorción atómica. El objetivo de esta investigación, está basado en evaluar la eficiencia de Lentinus edodes, Pleurotus ostreatus y Agaricus bisporus en la remediación de suelos contaminados por plomo y cadmio proveniente de La Oroya antigua, Lima - Perú, durante el periodo 2019, obteniendo como resultado que con relación a la eficiencia de remediación en plomo, las especies fúngicas Pleurotus ostreatus y Agaricus bisporus resultan ser eficientes y para cadmio los tres hongos son eficientes; también se determinó que la dosis adecuada para la eficiencia son las tres para ambos metales; respecto al tiempo optimo, se tiene que es a los 5 días; por otro lado. Para ello se empleó el método estadístico ANOVA
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).