Gestión de residuos sólidos hospitalarios en tiempos de covid-19 y su impacto en el derecho a la salud, Lima-2022

Descripción del Articulo

En esta investigación, cuyo título es “Gestión de residuos sólidos hospitalarios en tiempos de covid-19 y su impacto en el derecho a la salud, Lima-2022”. En cuyo objetivo general fue analizar la gestión de residuos sólidos hospitalarios (RSH) en tiempos de Covid-19 y vulneración del derecho a la sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Armas, Juan Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos hospitalarios
Gestión
Derecho a la salud
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En esta investigación, cuyo título es “Gestión de residuos sólidos hospitalarios en tiempos de covid-19 y su impacto en el derecho a la salud, Lima-2022”. En cuyo objetivo general fue analizar la gestión de residuos sólidos hospitalarios (RSH) en tiempos de Covid-19 y vulneración del derecho a la salud, Lima-2022. Cuya metodología fue el tipo básico, diseño de investigación de la teoría fundamentada, recabando información que responda a las categorías y subcategorías. Por tanto, el plan de investigación fue de enfoque cualitativo, recurriendo a las técnicas de entrevistas y análisis documental de datos, requiriéndose como instrumentos el uso de sus respectivas guías, para recolectar la opinión de diversos especialistas relacionados al tema de investigación. Dando como conclusión general que se evidenció que la gestión de RSH en tiempos de Covid-19 no fue adecuada en el hospital de Ate de la ciudad de Lima debido al súbito incremento y no tratamiento; por tanto, aumentó el riesgo para vulnerar del derecho a la salud. Finalmente, esta tesis recomienda que el Ministerio de Salud implemente una planta de tratamiento de RSH en todos los hospitales del Perú y modificar el anexo 8 del documento técnico para que los RSH sean tratados inmediatamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).