Factores de riesgo y accidentes laborales en las empresas de construcción, Lima 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, analizar los factores de riesgo que inciden en los accidentes laborales en las empresas de construcción de la ciudad de Lima, Perú. Este estudio se llevó a cabo a través del enfoque cualitativo, estuvo basado en el paradigma naturalista etnográfi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Timoteo, Juana Doris
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes laborales
Salud ocupacional
Empresas constructoras - Medidas de seguridad
Trabajadores - Condiciones laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, analizar los factores de riesgo que inciden en los accidentes laborales en las empresas de construcción de la ciudad de Lima, Perú. Este estudio se llevó a cabo a través del enfoque cualitativo, estuvo basado en el paradigma naturalista etnográfico, interpretativo; teniendo como método el estudio de casos, basada en entrevistas las cuales se realizaron a diez personas relacionadas a la construcción, entre ellas ingenieros de seguridad, ingenieros de obra, técnicos y operarios. Se aplicó entrevistas a profundidad cuyo análisis se hizo en codificación abierta y selectiva con apoyo del programa Atlas. Ti8, empleando las siguientes categorías: factores de riesgo y accidentes laborales, de las cuales se dice que existen riesgos organizacionales, individuales y psicológicos cuyos indicadores organizacionales son infraestructura, tiempo de trabajo y capacitación; de los riesgos individuales sus indicadores son físicos, químicos y biológicos; de los riesgos psicológicos tenemos como indicadores el estrés y el ergonómico teniendo como consecuencia los accidentes; en la segunda categoría están los accidentes laborales cuyas subcategorías son incidente, accidentes blancos y graves, cuyos indicadores son: máquinas leves y muerte. En los resultados se obtuvo la falta de capacitación y la disminución de la producción teniendo como categorías emergentes a la capacitación y producción. Se concluye que los trabajadores están expuestos a riesgos laborales y accidentes que el estrés es un factor importante; además, existe la falta de capacitación, monitoreo, exceso de confianza, maquinas en mal estado, falta de información en el plan de seguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).