Factores que generan violencia familiar en el departamento de Lambayeque 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo del estudio determinar qué factores generan la violencia familiar en el Departamento de Lambayeque. Su metodología fue de tipo básica con un nivel de estudio descriptivo, en la cual tuvo un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico, teniendo como t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140389 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Violencia Determinar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo del estudio determinar qué factores generan la violencia familiar en el Departamento de Lambayeque. Su metodología fue de tipo básica con un nivel de estudio descriptivo, en la cual tuvo un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico, teniendo como técnica de investigación la entrevista y su instrumento fue la guía de entrevista la cual fue aplicada a abogados y psicólogos, obteniéndose como resultados que la mayoría de los participantes consideran que los factores determinantes de la violencia familiar son el factor psicológico y económico seguido de los físico y sexual. Debido a esos resultados se llegó a la conclusión de que en el Departamento de Lambayeque se debería implementar centros de apoyo para las víctimas, que las autoridades competentes estén más alertas a los llamados de auxilio, ya que en mucho de los casos las víctimas piden apoyo y no son escuchadas. Por otro lado, algunas mujeres no manifiestan la situación de las cuales son víctimas por temor a represalias por el agresor y esto puede llevarlas a la muerte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).